Autoridades de Atacama participaron en sesión de Comisión Investigadora sobre robo de cables realizada en La Serena

La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya,  y el alcalde de Freirina, Fernando Ruhl Pérez, participaron este jueves 24 de julio en una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora sobre el Robo de Cables de la Cámara de Diputadas y Diputados, realizada en dependencias de la Universidad Central, sede La Serena, en la región de Coquimbo.

Se trata de una instancia encabezada el diputado Víctor Pino abordó, con especial énfasis, el impacto delictual en la infraestructura local y la coordinación interinstitucional para enfrentar estos delitos, donde bandas organizadas han sustraído miles de kilómetros de cables. Subrayando además que, el propósito principal de sesionar en regiones es descentralizar la discusión.

Durante la jornada, las autoridades de Atacama enfatizaron el grave perjuicio que genera esta práctica delictual en la infraestructura eléctrica del norte del país, afectando no solo el suministro eléctrico, sino también la productividad, la conectividad, los servicios básicos y la vida cotidiana de miles de familias.

“Estuvimos con la Comisión Investigadora de Robo de Cable, una instancia sumamente importante, ya que pudimos realizar – con diferentes actores que conforman la Mesa de Robo de Cables -, un análisis relevante de la afectación que provoca el robo, no solamente a la infraestructura eléctrica, sino que va directamente vulnerando a los hogares de la región de Atacama y, por supuesto, de la región de Coquimbo”, señaló la seremi Yenny Valenzuela, quien también valoró que esta comisión sesione en terreno y recoja la voz de los territorios más afectados.

El alcalde de Freirina, Fernando Ruhl, expresó su preocupación ante la ocurrencia de estos delitos que dejan a comunidades enteras en situación de vulnerabilidad. Ante el robo de cables “nosotros tenemos una zona de influencia que es Caleta Chañaral de Aceituno y Carrizalillo, – que son nuestros pueblos que tienen una condición turística para nosotros -, así que ojalá las conclusiones de la Comisión investigadora nos permitan hacer la trazabilidad y que esto vaya bajando con el tiempo y no vaya in crescendo”.

Además de las autoridades de Atacama, la sesión contó con la participación de las autoridades de Coquimbo, la Delegada Presidencial (s), Paulina Mora, el seremi de Energía, Eduardo Lara, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, parlamentarios de distintas regiones, Humberto Rovegno, representantes de Carabineros y de la PDI y de la empresa de distribución CGE de Coquimbo y Atacama.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----