253 docentes de Atacama serán beneficiados con el pago de la Deuda Histórica

En un emotivo encuentro, el Secretario Regional Ministerial de Educación, junto al Delegado Presidencial Regional y el seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, compartieron con las y los beneficiarios del primer grupo de pago de la Deuda Histórica y el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodriguez, marcando el inicio de la implementación de la Ley N° 21.728, aprobada en enero de este año.

Esta ley establece un aporte económico de reparación para más de 57 mil docentes en todo el país, quienes fueron afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios durante el gobierno militar, sin que se respetaran sus derechos previsionales.

El Seremi de Educación de Atacama, Miguel Salamanca Manríquez, destacó la magnitud de este hito y la emoción que embarga al sector educativo al ver cumplido un compromiso largamente anhelado. “Durante cuatro décadas el profesorado chileno mantuvo viva la esperanza de ver saldada esta deuda, originada cuando la educación pública fue municipalizada sin resguardar los derechos laborales de quienes enseñaban. Gracias a la voluntad política del Presidente Gabriel Boric, del Congreso y del trabajo conjunto con el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, hoy este acto de justicia es una realidad. Este bono compensatorio no cubre todo lo que se adeudaba, pero representa un acto ético y moral de reparación”.

El 17 de octubre comenzó el pago de la primera cuota a 15.561 docentes del primer grupo beneficiado, y entre el 17 y el 22 de este mes se completó el proceso. En enero de 2026 recibirán la segunda cuota. Serán seis grupos en total hasta el año 2030, con lo que se beneficiará a miles de maestras y maestros a lo largo del país.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, subrayó el sentido humano y social de esta reparación: “Esta deuda histórica se salda con justicia y emoción, porque está dirigida principalmente a profesores y profesoras adultos mayores, personas que durante toda su vida formaron generaciones completas y que hoy, al fin, ven reconocido su aporte. Este Gobierno no solo ha impulsado esta ley, sino también otras medidas con enfoque social, como la Ley Papito Corazón y la Reforma de Pensiones. Pero esta, sin duda, tiene un valor simbólico especial: representa un acto de justicia frente a una política injusta de los años 80. Es un día que nos conmueve profundamente.”

Durante el encuentro, la profesora Sonia Godoy, docente normalista con más de 50 años de trayectoria, expresó la emoción de recibir este reconocimiento tras décadas de espera:

“Comencé a enseñar en 1970, con la vocación de servir. Fueron años difíciles, con muchos colegas que lucharon sin rendirse. Este bono compensatorio es un triunfo emocional. No se trata de dinero, sino de dignidad. Saber que el país no nos olvidó reconforta el alma.”

Según información del Ministerio de Educación, el proceso de pago del primer grupo priorizó a las y los docentes de mayor edad, y contempla una inversión total de $35.010 millones de pesos en 2025.

El Seremi Miguel Salamanca también informó que en la región de Atacama son 253 los beneficiarios de esta primera etapa, tres de los cuales ya fallecieron, pero cuyos herederos podrán recibir el pago según lo establecido por ley. “Aún hay tiempo para quienes no han postulado —agregó— ya que el plazo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026. Esto permitirá que más docentes puedan acreditar su situación y acceder a este beneficio de justicia histórica”, enfatizó.

Asimismo, el Caldera se realizó un desayuno con los beneficiarios de la comuna, en donde participaron docentes, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Pablo Santibañez, parlamentarios y concejales de la comuna.

“Quisimos en este día no sólo darles palabras de buenos sentimientos, sino que un reconocimiento a los que han realizado los docentes a lo largo del tiempo, pero especialmente esta lucha por tener el pago de la deuda histórica, con un trabajo conjunto entre el Gobierno y el parlamento”, destacó la alcaldesa Brunilda González.

La plataforma oficial soluciondeudahistorica.mineduc.cl, es donde las y los docentes pueden revisar el estado de su postulación y entregar antecedentes para optar a los próximos cinco grupos de pago.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----