Emprendedores de Copiapó se capacitaron gracias a convenio de la municipalidad e INACAP

Esta alianza ofreció cinco talleres distintos para los emprendedores locales inscritos en la Oficina de Fomento Productivo.

 

 

La Municipalidad de Copiapó, a través de su Oficina de Fomento Productivo, en alianza con INACAP Crea Empresas, llevó a cabo un exitoso ciclo de talleres que benefició a 25 emprendedores de la comuna y les entregó herramientas clave para el desarrollo y fortalecimiento de sus negocios.

La iniciativa, denominada “La Ruta del Emprendedor”, combinó instancias teóricas y prácticas que abordaron temas esenciales para quienes buscan crecer y consolidar sus emprendimientos. Entre los cursos impartidos por la casa de estudios se encuentran: “Aprender a emprender”, “Marketing digital”, “Inteligencia artificial e innovación”, “Finanzas para el emprendimiento” y “Gestión de costos y precio”.

Sobre ello, el alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó que “estamos dando un fuerte impulso a nuestra Oficina de Fomento Productivo y a los emprendedores locales. No se trata solo de darles espacios en ferias, si no que buscamos un crecimiento integral que les permita avanzar y proponerse metas cada vez más retadoras”.

Asimismo, el vicerrector INACAP Sede Copiapó, Daniel Uribe, indicó que «como INACAP Sede Copiapó tenemos el compromiso de estar presentes en los espacios de desarrollo de la región, vinculándonos con los distintos actores del ecosistema local. Esta alianza con la Ilustre Municipalidad de Copiapó, a través de su área de Fomento Productivo, nos ha permitido aportar al fortalecimiento de los emprendedores, instalando capacidades y entregando herramientas que contribuyen a mejorar sus proyectos y, con ello, el desarrollo de nuestra comunidad”.

Por su parte, la encargada de la Oficina de Fomento Productivo, Roxana Meza, expresó que “hemos ofrecido capacitaciones en áreas clave como marketing, inteligencia artificial y costos, con el objetivo de fortalecer las habilidades de quienes emprenden. Ahora seguimos avanzando: tenemos una nueva alianza con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), a través de la cual iniciaremos una capacitación de un mes, especialmente dirigida a quienes aún no han logrado formalizar sus negocios”.

Por su parte, el director de Vinculación con el Medio e Innovación, INACAP Sede Copiapó, Angello Bassi, comentó que “a través de Crea Empresas de INACAP desarrollamos la Ruta del Emprendedor, una iniciativa que nos permitió acompañar a emprendedores de Copiapó en un proceso formativo de tres días, con talleres en ámbitos claves como aprender a emprender, marketing digital, inteligencia artificial e innovación, finanzas y gestión de costos y precios. Nuestro propósito es entregar herramientas concretas que fortalezcan sus negocios y potencien su impacto en la región. Estamos muy contentos con los resultados y proyectamos seguir impulsando estas instancias junto a otros actores del ecosistema”.

Los participantes -previamente inscritos en la Oficina de Fomento Productivo- agradecieron la oportunidad y destacaron las enseñanzas obtenidas en el curso. Este fue el caso de la dueña de “Tocaditos Clau”, quien señaló que “los conocimientos fueron bastantes y muy variados. Conocí a otras emprendedoras que quizás había visto de pasada en otras ferias, pero ahora pudimos interactuar más. A lo mejor teníamos ciertos conocimientos, pero nos faltaba la parte técnica. Por eso agradecemos a la Oficina de Fomento Productivo, por siempre preocuparse por los emprendedores”.

De igual forma, Germán Vargas, quien tiene un emprendimiento de velas y decoración en resina, dijo que “lo bonito de pertenecer al Fomento Productivo es que te da la oportunidad de darte a conocer, conocer a otras artesanas, otros puntos de vista, se crea una red de apoyo. Todo muy bueno gracias por esta oportunidad”.

Cabe destacar que las inscripciones para formar parte de la Oficina de Fomento Productivo se realizan dos veces al año: una en enero y otra en el mes de julio. Este proceso no solo permite que los emprendedores participen de ferias y eventos municipales, sino que también les da la oportunidad de acceder a importantes cursos y capacitaciones que van en pleno beneficio de sus negocios.

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----