
Durante su visita a la Región, la ministra Jessica López destacó el trabajo que está realizando el ministerio en la región, donde ya ha logrado ejecutar más de la mitad de su presupuesto en obras viales, infraestructura social, bordes costeros y obras de control aluvional, entre otros.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó las obras de mejoramiento que realiza el MOP en la escuela Las Brisas, en el marco del convenio para la conservación de establecimientos educacionales dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama.
En este acuerdo, el MOP se comprometió a conservar 14 establecimientos educativos priorizados por el SLEP, localizados en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro, los que se segmentaron en cinco grupos de intervención. Actualmente, el MOP realiza obra en el Grupo 1, correspondientes a la escuela Pedro León Gallo, la escuela Las Brisas, la escuela Carlos María Sayago y el colegio Buen Pastor, por más de 4 mil millones de pesos.
La ministra López señaló que “Estamos visitando las obras de un proyecto que es nuevo para nosotros como Ministerio de Obras Públicas, también para el Ministerio de Educación, para el SLEP en particular, y que dice relación con la conservación de las escuelas, la tan necesaria conservación de toda nuestra infraestructura. El MOP es un ministerio que los proyectos principalmente tienen que ver con obras de construcción, mantenimiento y conservación, y por lo tanto, logramos generar en conjunto con el Ministerio de Educación un programa que nos permitiera hacer un proceso de mantención y mejoramiento de un conjunto de escuelas. Hoy estamos en la escuela Las Brisas donde lanzamos este programa, y es donde probablemente el desafío es más grande porque es una escuela que está funcionando. Es un proyecto para el Ministerio de Obras Públicas que nos llena de orgullo y que esperamos pronto terminar”.
Por su parte, el seremi de Educación, Miguel Salamanca destacó que “esta es una escuela con bastante historia y que también en los últimos años ha sido bien afectada por diversas situaciones. A raíz del movimiento de profesores que se generó el año 2022, clamaron por las condiciones mínimas habilitantes y una de ellas era la infraestructura. Fue así que el Ministerio de Educación, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Educación Pública, se articularon para generar y disponer los recursos y empezar con un proyecto de 14 establecimientos en nuestra región”.
La ministra López también visitó las obras que realiza la Dirección de Vialidad en la Ruta 30, entre el término de la Ruta 5 y el sector de Cuesta Cardones. Son cerca de 12 kilómetros en los cuales se está haciendo una inversión de más de 19 mil millones de pesos.
Uno de los aspectos relevantes de las obras es que con esta intervención, se mejora la geometría de la ruta y aumentan las condiciones de seguridad, con el fin de poder aumentar la velocidad de 80 a 100 km/h.
“Esta es una obra de rehabilitación de la Ruta 30, en doce kilómetros. La obra tiene hartas innovaciones, tanto en su proceso de construcción como en su resultado final. Es una obra que ha buscado reducir el impacto ambiental y acelerar la ejecución en forma significativa. Hemos constatando el avance y esperamos ver si se puede cumplir con las expectativas de terminar siete meses de lo planificado. Es una obra grande, de cerca de 20 mil millones de pesos, así es que Chile sigue progresando y Atacama sigue progresando”, dijo la titular del MOP.
La ministra destacó que las obras ya llevan un 68% de avance y que podrían finalizar a fines de año, esto es siete meses antes del plazo que tiene la empresa para terminar las obras.
En este sentido, destacó que la obra genera cerca de 530 empleos, llegando a tener 131 empleos conjuntos. Además, indicó que el 87% de estos empleos son mano de obra local, además de subcontratos para el arriendo de maquinarias y subcontratos de obras civiles, lo que es un importante impulso para la economía local.