
Ante el aviso de los tres días de paralización nacional entre las 08:00 hasta las 17:00 horas que efectuará los gremios de Atención Primaria, la Dirección de Salud Municipal de Copiapó generó estrategias con los directores de los Cesfam en estas dos últimas semanas para responder a la demanda de los usuarios de la Red de Asistencial en la comuna con turnos éticos.
Sobre ello, el director de Salud Municipal, Iván Apurahal, señaló que “por petición de nuestro alcalde Maglio Cicardini hemos abordado estrategias para mitigar el impacto de las paralizaciones del 28, 29 y 30 de octubre. Dentro de las medidas, las atenciones de tomas de muestras fueron adelantadas o reagendadas para el mes de noviembre. Además, suspendimos todas las actividades no asistenciales, como reuniones o talleres, para así asistir a los usuarios ante emergencias, y quiero recalcar que en todos los centros de Salud Familiar tenemos médicos contratados por el Servicio de Salud pero que prestan servicio a la municipalidad que no están adheridos a la paralización”.
“El llamado a la comunidad es que, si necesita confirmar su horario de atención agendada, verifique con su Cesfam si el médico que le agendó hora es uno de los profesionales que prestan servicio al Municipio de Copiapó y, de no ser así, reagendar la atención en otra fecha. Recordar también que entre las 17:00 hasta las 20:00 horas la atención es normal”, agregó Apurahal
Cabe señalar que los turnos éticos de los profesionales que atenderán en los Cesfam en el periodo de paralizaciones serán rotativos y no durar más de una hora por persona. Además, pese a la paralización las familias tendrán prestaciones como entrega de medicamento en las farmacias, entrega de alimentos o leche, vacunación, entre otros servicios que entrega normalmente los Cesfam a la comunidad.
