Comunidades Colla de Diego de Almagro concluyen etapa de diálogo por creación de nuevas áreas protegidas en la Red de Salares

En Diego de Almagro comunidades Indígenas Colla concluyeron con éxito la etapa de diálogo de la consulta indígena de las nuevas seis áreas protegidas en el marco de la Red de Salares.

Tras diversas reuniones de entrega de información, deliberación interna y finalmente la etapa de diálogo sostenidas entre la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz Acuña, durante cuatro meses con las y los representantes de comunidades Indígenas del pueblo Colla en Diego de Almagro se pudo dar cierre a la Etapa de Diálogo en el marco del Proceso de Consulta Indígena de la Red de Salares Protegidos para la comuna.

La Red de Salares Protegidos es una de las principales acciones que se deben llevar a cabo en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, con el objeto de cumplir con el compromiso de proteger, al menos un 30% de estos ecosistemas, en línea con las obligaciones internacionales establecidas en la Convención Marco de Biodiversidad al año 2030. La propuesta, en la Región de Atacama, comprende la creación de las primeras Reservas de Región Virgen del país, una Reserva Nacional y 3 Parques Nacionales.

El acta final señala que el Proceso de Consulta Indígena en su Etapa de Diálogo concluyó con 16 acuerdos y 4 desacuerdos, alcanzados en el marco de la buena fe. En este sentido, los resultados del proceso, que constan en el Acta de Acuerdos y Desacuerdos suscrita por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región de Atacama y los representantes de los pueblos indígenas intervinientes deberá ser integrada en la propuesta definitiva de creación de las áreas protegidas, mediante la incorporación de los contenidos y articulados que en ella se señalan.

En ese ámbito, la SEREMI del Medioambiente, Natalia Penroz se mostró contenta y emocionada de que haya terminado este proceso de la etapa de diálogo con las comunidades y agrupaciones indígenas de la Comuna de Diego de Almagro afirmando que “fue un proceso intenso pero fructífero para poder lograr los acuerdos y con ello fortalecer la propuesta de áreas protegidas y su gestión futura. Este mandato fue dado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático en marzo de 2024 y agradecemos enormemente la buena disposición y colaboración para que esta medida de la Estrategia Nacional del Litio cumpla con este importante paso”. afirmó la SEREMI.

Asimismo, la SEREMI indicó que “mediante la creación y/o modificación de 15 áreas protegidas, la Red de Salares Protegidos protegerá un total de 26 ecosistemas de lagunas y salares, precisando que, dentro de ellos, 6 áreas protegidas se encontrarán ubicados en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, comprendiendo las siguientes lagunas y salares: Laguna del Bayo, Lagunas Bravas, Lagunas de Jilguero, Lagunas de las Parinas y Redonda, Salar de Gorbea, Salar La Laguna, Salar de Pedernales, Laguna Escondida, Salar de Eulogio y Salar de Las Parinas”, concluyó la autoridad ambiental.

Se trata de un compromiso inédito en una estrategia nacional productiva y tiene por objetivo proteger ecosistemas únicos y frágiles de la zona altoandina y asegurar la sostenibilidad en territorios sensibles.

Juan Pablo Pallamar, Asesor de Gabinete del Ministerio del Medio Ambiente, también indicó: “La consulta indígena es de gran importancia dentro de la red de salares protegidos, una política de protección medioambiental del Gobierno del presidente Gabriel Boric en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El Presidente mandató a los 6 Ministerios de la estrategia nacional del litio a generar una estrategia de desarrollo sustentable, donde la red de Salares es el pilar sustentable. Los salares con ecosistemas frágiles con importancia medioambiental y cultural para las comunidades indígenas que los han protegido históricamente. reconociéndolas y permitiéndoles desarrollarse y convertirse en guardianes del medio ambiente Se espera entregar casi 500,000 hectáreas nuevas de áreas protegidas al final del gobierno, equivalentes a una región nueva en áreas protegidas”.

Marcelo Castro, Presidente de la Comunidad Indígena Colla Mártires Jerónimo, “Es un logro, que veníamos esperando hacía un tiempo. Si bien es cierto que para la comunidad ha sido un proceso bastante complejo, pero con esfuerzo hemos conseguido los objetivos de lograr la preservación de 10 salares que no estaba protegidos, para las futuras generaciones. Sabemos que nosotros estábamos bien claros de que no íbamos a tener acuerdo en todo, pero tratamos de llegar a un consenso donde fuera beneficioso para el medio ambiente como también para nuestras comunidades”

Tras la conclusión del Proceso de Consulta Indígena, la creación de las primeras áreas protegidas de la Red de Salares Protegidos avanza hacia su etapa final, que contempla la aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, seguida de la firma de los respectivos Decretos de Creación por el Presidente de la República.

 

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----