
Con el objetivo de motivar a más niñas y adolescentes a estudiar carreras relacionadas con las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM), la Seremi de Energía de Atacama desarrolló una nueva jornada del ciclo de charlas “Más Mujeres en Energía” en el Liceo Tecnológico de Copiapó, instancia en la que además el establecimiento recibió el sello “Las Mujeres Suman” del Ministerio de Energía.
El reconocimiento fue entregado por la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, al director del liceo, Aldo Manque González, destacando el compromiso del plantel con la promoción de la equidad de género y la participación femenina en el ámbito técnico y científico.
Durante la actividad, 40 estudiantes participaron activamente de un diálogo sobre el rol de las mujeres en la transición energética y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece el sector.
“La transición energética debe ser justa e inclusiva. Eso significa abrir espacios para que más niñas y jóvenes puedan imaginarse trabajando en el sector energía y liderando los cambios que Chile necesita”, afirmó la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela.
Actualmente, solo el 21% de los trabajadores del sector energético a nivel nacional son mujeres, cifra que desciende al 12% en la Región de Atacama. Reducir esta brecha constituye uno de los principales desafíos del Ministerio de Energía, que impulsa programas y reconocimientos orientados a fortalecer la equidad y diversidad en la industria.
“Cuando las niñas descubren que en el mundo de la energía también hay espacio para ellas, se abren nuevas posibilidades. Estas conversaciones son una semilla que puede cambiar su forma de mirar el futuro”, destacó Virginia Tolmo, profesional de la Seremi de Energía de Atacama y quien dictó la charla.
El director Aldo Manque González agradeció el reconocimiento y subrayó el valor que tiene para la comunidad educativa recibir este sello del Ministerio de Energía, junto con la visita de las profesionales del sector.
Por su parte, el profesor Cristian Araya, coordinador del Área Técnico Profesional del Liceo Tecnológico del liceo señaló: “Estas actividades a nosotros nos sirven mucho también para orientar las futuras decisiones que puedan tomar las estudiantes. Cada año se va disminuyendo la brecha en el ingreso de mujeres a las carreras de electricidad y electrónica. En nuestro liceo partíamos con dos estudiantes; este año ya hay quince alumnas en electricidad. Eso les abre nuevas posibilidades y las anima a perder el miedo a estudiar carreras relacionadas con la energía”, expresó.
En tanto, Rina Lazo, del área de Vinculación con el Medio del Liceo Tecnológico de Copiapó, destacó la alianza con la empresa Mainstream Renewable Power a través del Programa Fórmate en Energía, desarrollado junto al Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte. “Gracias a este programa, nuestras estudiantes de electricidad y electrónica pueden acceder a una certificación en operación de plantas fotovoltaicas y eólicas, lo que amplía sus oportunidades de formación y empleabilidad”, señaló Lazo.
SELLO LAS MUJERES SUMAN
El sello Las Mujeres Suman del Ministerio de Energía tiene por objetivo fomentar y garantizar la participación de mujeres del sector energético en paneles de expertos(as), noticias en medios de comunicación y/o eventos relacionados a la temática energética.
Este propósito significa un esfuerzo para avanzar gradualmente hacia la paridad de género en distintos ámbitos de participación en energía en el territorio nacional, específicamente colaborando con la inclusión de mujeres en eventos (científicas, investigadoras, especialistas entre otras) y fortaleciendo sus trayectorias laborales y de currículum. Así cómo mejorar la visibilidad de mujeres como role model para las nuevas generaciones que se encuentran en fases de desarrollo y requieren de orientación en formación técnico y/o profesional.
