Sence Atacama revisa demanda laboral regional en segunda sesión de Mesa de Empleabilidad

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Atacama, llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Empleabilidad 2025, instancia cuyo objetivo es identificar oportunidades laborales, promover la inserción y mejorar la empleabilidad de las personas en la región. Esta mesa también permite analizar los riesgos de pérdida de empleo y generar estrategias que fomenten la empleabilidad en el territorio.

Al respecto, la directora subrogante de Sence Atacama, señaló. “La Mesa de Empleabilidad es una instancia liderada por Sence a través de la Unidad de Empleo y Capacitación en Empresas, donde se abordan temas vinculados al mercado laboral y se convocan a actores públicos y privados. En esta segunda sesión del año 2025, el Observatorio Laboral de Atacama nos entregó información relevante del Termómetro Laboral y los resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2024, que sin duda constituye un gran aporte para enfocar nuestro trabajo.”

La Encuesta Nacional de Demanda Laboral, tiene por objetivo levantar información precisa sobre las necesidades actuales de contratación de las empresas, identificando los principales perfiles laborales demandados y las dificultades en los procesos de selección. Según los datos entregados, las empresas de la región de Atacama reportaron alrededor de 13.000 vacantes para los años 2024 y 2025. Uno de los resultados más destacados posiciona a la provincia del Huasco como la zona con mayores niveles de desempleo.

En esta línea, el jefe de proyecto del Observatorio Laboral de Atacama, Raúl Díaz, señaló. “Uno de los principales canales de reclutamiento utilizados por las empresas continúa siendo informal, destacando las recomendaciones boca a boca, las redes de contacto de los empleadores y las redes sociales. Es fundamental incentivar el uso de canales más estructurados y formales, que permitan mejorar el ‘match’ entre los perfiles disponibles y los puestos vacantes.”

El uso de canales informales de reclutamiento presenta una barrera para la contratación efectiva, ya que no siempre permite acceder a candidatos calificados ni garantiza procesos equitativos. Esto se traduce en mayores dificultades para cubrir vacantes, especialmente en sectores con alta rotación o necesidades técnicas específicas.

Raúl Díaz también destacó que, “Observamos una alta cobertura en materia de capacitación. Dos de cada ocho empresas en la región han realizado algún tipo de capacitación, y siete de cada diez han enfocado estos esfuerzos en competencias técnicas. Asimismo, se ha invertido considerablemente en temas ocupacionales como salud y prevención.”

Por su parte, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, valoró el encuentro, “Hoy vivimos una valiosa jornada de diálogo y coordinación interinstitucional en la Mesa de Empleabilidad, donde conocimos los resultados de ENADEL 2024 y los principales indicadores económicos regionales. Estos datos son claves para diseñar estrategias concretas que fortalezcan la empleabilidad y respondan a las necesidades del sector productivo. Como Gobierno, seguimos comprometidos con generar más y mejores oportunidades laborales para las personas de Atacama.”

Estas instancias de articulación resultan fundamentales para comprender el funcionamiento del mercado laboral regional y orientar las acciones del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en beneficio de la comunidad.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----