
Con la experiencia exitosa de la iniciativa “Huerta comunitaria costera Flamenco” desarrollada por la organización “La Huerta Atacama”, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, convocó a las instituciones privadas sin fines de lucro de la región a participar en el Fondo de Promoción de Entornos Saludables 2025.
La autoridad regional, representante de la ministra Javiera Toro en Atacama, hizo un llamado a descargar las bases del concurso y presentar proyectos que fomenten estilos de vida saludables. “Hacemos un llamado enérgico a postular, descargar las bases y promover iniciativas ciudadanas innovadoras que generen y establezcan hábitos y estilos de vida saludable en la población”, indicó Rivera.
Asimismo, recalcó que las postulaciones deben estar dirigidas exclusivamente a personas en situación de pobreza por ingresos, que formen parte del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. En esta nueva versión, los proyectos deberán implementarse en las comunas de Alto del Carmen, Freirina y Tierra Amarilla.
Durante 2024, la organización “La Huerta Atacama” fue la institución ganadora del fondo, adjudicándose recursos para ejecutar un proyecto en Chañaral. La iniciativa tuvo por objetivo establecer una huerta comunitaria para fortalecer la seguridad alimentaria mediante prácticas de agroecología y uso sostenible del agua. Además, contempló capacitaciones en gestión comunitaria y educación nutricional. Los beneficiarios directos fueron 30 personas, principalmente mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, de los cuales un 70% se encontraba en el rango del 40 al 60% de vulnerabilidad socioeconómica, un 25% pertenecía a pueblos originarios y un 15% era población migrante.
Sandra Peña, directora de “La Huerta Atacama”, valoró el impacto del proyecto e instó a otras organizaciones a sumarse a esta convocatoria. “Nuestro proyecto, ganador el 2024, se denominó Huerta Comunitaria Flamenco y les enseñamos a las familias a producir sus propios alimentos de manera orgánica. La invitación es a participar, a todas aquellas organizaciones que sueñan con crear espacios autosustentables, resilientes y solidarios”, expresó.
El fondo está dirigido a instituciones privadas con personalidad jurídica sin fines de lucro, con al menos dos años de antigüedad, y cuyo objeto social sea coherente con el proyecto. Pueden postular fundaciones, corporaciones, asociaciones, comunidades indígenas, corporaciones educacionales, corporaciones municipales y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Los proyectos deberán tener una duración mínima de 12 meses e inscribirse en alguna de las siguientes líneas de acción: talleres de actividad física, actividades deportivas y recreativas presenciales, huertos escolares y talleres de aprendizaje práctico, huertos comunitarios y quioscos saludables. Todas las iniciativas deben incluir además acciones de capacitación, charlas o talleres que promuevan hábitos de vida saludable, con especial énfasis en la corresponsabilidad doméstica.