Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El Ministerio de Minería inició la consulta pública de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, proceso que se complementa con talleres regionales y que busca recoger aportes para perfeccionar la hoja de ruta del desarrollo de litio, cobalto, tierras raras y otros insumos clave para la transición energética.

 

 

Con representantes del sector público, privado, académico y gremios, se realizó en Copiapó el taller regional de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC). La instancia, organizada en conjunto por la Seremi de Minería de Atacama y la Universidad de Atacama, permitió levantar visiones locales sobre los desafíos y oportunidades de la región en el desarrollo de minerales clave para la transición energética.

En el Palacete Viña de Cristo, y bajo la dirección del panel de expertos de la Universidad de Atacama, representantes de empresas mineras y proveedoras, pequeña minería, gobierno regional y servicios públicos, gremios industriales, centros de investigación y académicos; dialogaron y compartieron conclusiones en un plenario final, donde se subrayó la necesidad de equilibrar la competitividad internacional con la investigación y desarrollo sostenible de los territorios.

El seremi de Minería de Atacama, Juan Carlos Peña, señaló que “el Ministerio de Minería, a través de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, busca posicionar a Chile como líder en la provisión confiable y responsable de estos minerales, clave para la transición energética global. Pero ese liderazgo solo es posible si se construye desde los territorios, y nuestra región, por medio de la Universidad de Atacama, ha sido protagonista desde el inicio de este proceso”.

Cabe señalar que el rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera formó parte del Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, representando a la academia y a las regiones, a su vez convocó a un grupo de académicos y académicas de la Universidad de Atacama, que le asesoraron y transmitieron las capacidades instaladas de la institución en materia de geología, derecho minero, metalurgia, ingeniería, industria y minería al informe final del comité.

Al respecto, el rector Aguilera comentó “Es un honor haber representado a la academia y a las regiones en este instrumento clave para el desarrollo de la minería en materia de minerales críticos. Nos complace apoyar al ministerio de minería en la etapa de socialización de este informe, que lo dota de mayor legitimidad de cara a la participación de las comunidades. Destacó también la participación de nuestro panel de expertos quienes ponen su experticia y conocimiento a disposición del desarrollo sostenible del territorio”

Este panel está integrado por los académicos de la Facultad de Ingeniería: Mg. Francisco Saavedra del Pozo, del departamento de Ingeniería en Minas; el Dr. Karl Riveros Jensen, del departamento de Geología; el Dr. Jonathan Castillo Segura del departamento de Metalurgia; el Dr. Pablo Becerra Muñoz, académico del departamento de Industria y la Dra. Pía Moscoso Restovic, especialista en derecho minero e internacional.

“La Estrategia Nacional de Minerales Críticos es una herramienta de planificación y decisión estratégica fundada en principios tales como seguridad minera, transparencia, certeza regulatoria, fortalecimiento institucional y enfoque territorial.  Como Universidad de Atacama, participamos en todos los niveles de construcción de la Estrategia de Minerales Críticos que se presenta: en un nivel 1 integrando el Comité de Alto Nivel, un Nivel 2 a través de Comités Técnicos y un Nivel 3 de Levantamiento Territorial” indicó la Dra. Moscoso.

Proceso participativo en marcha

El taller en la Región de Atacama se suma al despliegue territorial iniciado en Valparaíso y seguido por Coquimbo. La agenda continuó en Antofagasta y finaliza este lunes 29 de septiembre en Tarapacá. En paralelo, el Ministerio de Minería mantiene habilitada hasta el 21 de octubre la consulta ciudadana en su sitio web, donde cualquier persona puede enviar observaciones al anteproyecto.

Con la sistematización de los aportes levantados en la consulta y en los talleres, la cartera proyecta la redacción del documento definitivo de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos durante el cuarto trimestre de este año, para su lanzamiento oficial a fines de 2025.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----