Desempleo en Atacama alcanza 8,9% en trimestre julio – septiembre 2025

La tasa de desocupación en la Región de Atacama se ubicó en 8,9% durante el trimestre julio – septiembre de 2025 (JAS 2025), según datos entregados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra representó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en doce meses, explicado por la disminución de la fuerza de trabajo (-1,2%), menor a la baja registrada en las personas ocupadas (-1,4%). En tanto, las personas desocupadas aumentaron 0,9% en comparación con igual período del año anterior.

Las tasas de participación y ocupación se situaron en 65,4% y 59,6%, respectivamente, mostrando caídas interanuales de 1,4 y 1,3 puntos porcentuales. Paralelamente, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 4,9%, impulsada principalmente por los inactivos potencialmente activos (29,2%).

En cuanto a la desocupación por género, la tasa femenina alcanzó 9,0%, con un alza de 0,2 puntos porcentuales, mientras que la de los hombres fue de 8,8%, registrando un incremento de 0,1 puntos porcentuales.

Baja en las personas ocupadas

En el mismo período, la cantidad total de personas ocupadas disminuyó 1,4%, con descensos tanto en hombres (-2,3%) como en mujeres (-0,1%). Los sectores que más incidieron en la baja del empleo fueron construcción (-15,3%), enseñanza (-11,2%) y administración pública (-15,3%).

Por categoría ocupacional, el descenso se concentró en asalariados formales (-3,3%) y trabajadores por cuenta propia (-3,1%).

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal llegó a 30,1%, con una leve baja de 0,1 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 1,6%, afectando tanto a hombres (-2,9%) como a mujeres (-0,2%).

Subutilización de la fuerza de trabajo

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 19,9%, con un incremento de 2,6 puntos porcentuales en comparación anual. En los hombres se situó en 16,8% y en las mujeres en 23,8%, manteniendo una brecha de género de 7,0 puntos porcentuales.


Provincia de Copiapó
La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 8,0%, registrando una disminución de 1,3 puntos porcentuales en doce meses. Esto se explicó por el leve crecimiento de las personas ocupadas (0,4%) frente al decrecimiento de la fuerza de trabajo (-1,0%), mientras que las personas desocupadas se redujeron en 14,8%.

En el desglose por género, la tasa de desocupación femenina alcanzó 8,0%, con una baja de 1,2 puntos porcentuales, mientras que la masculina se situó igualmente en 8,0%, disminuyendo 1,4 puntos porcentuales interanuales.


Provincia de Huasco
En la provincia de Huasco, la tasa de desocupación llegó a 10,4%, lo que significó un aumento de 2,2 puntos porcentuales en comparación anual. Este incremento se debió a la disminución de las personas ocupadas (-6,1%) y de la fuerza de trabajo (-3,7%), mientras que las personas desocupadas aumentaron 22,6%.

La tasa de desocupación de las mujeres alcanzó 9,9%, con un alza de 1,7 puntos porcentuales en doce meses, y la de los hombres llegó a 10,8%, registrando un incremento interanual de 2,6 puntos porcentuales.


TAGS: desempleo, Atacama, Copiapó, Huasco, INE, empleo, informalidad, economía regional

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----