Seremi de Educación reconoce a monitores de “Contigo Aprendo” en el Día de la Alfabetización

Este programa ofrece a personas mayores de 15 años la oportunidad de aprender a leer y escribir.

 

 

Con un emotivo encuentro, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Atacama, conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización 2025, reconociendo la labor de los monitores del Plan Nacional de Alfabetización “Contigo Aprendo”, impulsado por el Ministerio de Educación.

Este programa ofrece a personas mayores de 15 años, con baja escolaridad, la oportunidad de aprender a leer, escribir y desarrollar pensamiento matemático, obteniendo la certificación equivalente a 4° año básico, que les permite continuar sus estudios.

El Seremi de Educación de Atacama, Miguel Salamanca Manríquez, destacó que: “la alfabetización es mucho más que aprender a leer y escribir; es abrir la puerta a la libertad, a la autonomía y a la participación plena en la sociedad. Cada persona que aprende a leer transforma su vida y la de su entorno. En Atacama, el programa Contigo Aprendo demuestra que cuando el Estado y las comunidades trabajan juntos, la educación se convierte en una herramienta real de dignidad, justicia e inclusión. Nuestro compromiso es seguir llegando a cada rincón de la región, para que nadie quede fuera del derecho a aprender.”

En la ceremonia, se reconoció a los 15 monitores del programa, por su compromiso con la enseñanza de los adultos, además de la proyección del video “Contigo Aprendo – Atacama en Ruta”, testimonios de estudiantes y presentaciones artísticas.

Tras el encuentro, Tenyson Catrín, monitor en el programa en Los Loros, relató que “ha sido muy satisfactoria esta jornada y la verdad es que el compromiso que han tenido los estudiantes, para poder salir adelante nos motiva nosotros como monitores para seguir apoyándolos y estar disponible como agentes de cambio, para que muchas más generaciones se puedan también incluir en este plan”.

El programa “Contigo Aprendo”, se desarrolla en ocho comunas de la región —Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Paipote, Huasco y Vallenar— incluyendo sectores rurales como San Pedro, La Posada, Colonias Extranjeras y tomas urbanas. Actualmente cuenta con 20 monitores activos y cerca de 200 participantes.

Una de ellas es Rosario Roca, de Bolivia, quien se vino buscando mejores condiciones de vida que en su país. “Entré a trabajar y conocí a la profesora Elizabeth y gracias a ella me he puesto a estudiar otra vez. Ella es muy buena profesora, buena tutora, enseña bien, es muy cariñosa, muy amable y he ido avanzando muchísimo, así que estoy muy agradecida”, contó la estudiante.

Para finalizar, Antonio Ávalos, monitor de la comuna de Huasco, manifestó que” este reconocimiento es importante, tanto para monitores como para los alumnos, para reforzar este programa y para animar a otras personas que no se atreven por miedo o inseguridades, a que se atrevan como un desarrollo personal o simplemente sacar sus estudios”.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----