
La Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) informan que, para el feriado del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y Día de todos los Santos, la Región de Atacama proyecta entre 16.969 y 20.628 viajes de llegada con pernoctación, de acuerdo con estimaciones elaboradas a partir del Big Data de Turismo Interno. En el ámbito emisivo, se estima que entre 16.969 y 20.628 viajes saldrán de la región hacia otros destinos del país.
En el caso de Atacama, la llegada de visitantes se concentraría especialmente en los destinos costeros y urbanos de la región. Caldera se proyecta como la comuna con mayor recepción, con un rango estimado entre 6.784 y 8.246 viajes, seguida de Copiapó, que podría registrar entre 1.936 y 2.354 llegadas. Más al sur, Vallenar se estima entre 1.805 y 2.194 visitas, mientras que Huasco alcanzaría entre 1.119 y 1.361 viajes durante este feriado. Estas cifras se vinculan principalmente al atractivo que representa la región para quienes buscan conectar con espacios naturales abiertos, playas, patrimonio cultural, rutas de desierto y experiencias ligadas a la astronomía y la identidad local.
En este contexto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, destacó la relevancia de este tipo de proyecciones para el desarrollo turístico en Atacama. “El turismo cumple un rol fundamental en la economía de la región, especialmente en sectores como el hotelería, la gastronomía, el transporte y el emprendimiento local. Este fin de semana largo representa una oportunidad para que el emprendimiento turístico de Atacama se fortalezca y siga apostando por la formalización y la calidad en sus servicios”.
El director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martín Caro, destacó sobre estas proyecciones «la importancia de recibir esta gran cantidad de visitantes con lo mejor de nuestra oferta y un gran sentido de hospitalidad tanto por parte de nuestras comunidades anfitrionas, como de los servicios complementarios. Es muy relevante fortalecer la experiencia de quienes visitan la región, promoviendo un turismo responsable y respetuoso del territorio. Invitamos a planificar el viaje con anticipación, informarse adecuadamente y preferir servicios turísticos formales registrados en Sernatur. Asimismo, es importante recordar que estamos en época de Desierto Florido, por ende, hay que tener sumo cuidado con cuidar la biodiversidad, respetar los senderos establecidos y no pisar ni sacar flores”.
A nivel nacional, para este mismo período se esperan entre 999 mil y 1,2 millones de viajes con estadía, lo que reafirma la relevancia del turismo interno como motor de dinamización económica y de movilidad de las personas dentro del país. En tanto, las tres principales Regiones Receptoras (o de destino) corresponden a: Valparaíso (28,5%; entre 284.301 y 345.597 viajes recibidos), Metropolitana (12,5%; entre 124.427 y 151.253 viajes recibidos) y O’Higgins (12,1%; entre 120.493 y 146.471 viajes recibidos).
Se recomienda verificar alojamientos, agencias y operadores turísticos en el Buscador de Servicios Registrados disponible en https://serviciosturisticos.sernatur.cl, así como informarse sobre las condiciones de los destinos y respetar la normativa local de protección ambiental. Para inspirarse y conocer panoramas, rutas y experiencias en la región, se puede visitar el sitio oficial de promoción turística nacional www.chileestuyo.cl.
