Realizan encuentros provinciales para elaborar la política de educación del Museo Regional de Atacama

En el Cecrea Vallenar el lunes 4 de noviembre, en la biblioteca de Chañaral el miércoles 6 de noviembre, y en el Archivo Regional en Copiapó el miércoles 13 de noviembre.

 

El Museo Regional de Atacama extiende una invitación a participar en los Encuentros Provinciales para la elaboración de su nueva Política de Educación, un proceso participativo que busca recoger las voces, experiencias y propuestas de los diversos actores del ámbito educativo formal y no formal en la región.

Estos encuentros participativos, impulsados por el servicio regional del Patrimonio Cultural, representan una instancia clave para promover el diálogo y la construcción colectiva de una política que responda a las realidades, desafíos y sueños de las comunidades locales. El proceso busca poner en valor la identidad, la cultura y el patrimonio como ejes fundamentales en la formación integral de niñas, niños, jóvenes y personas adultas.

El Museo Regional de Atacama, como espacio de encuentro y reflexión en torno al conocimiento y la memoria, reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento del vínculo entre cultura y aprendizaje. La invitación es a que la comunidad participe activamente, que exprese sus miradas y experiencias, porque construir una nueva política educativa requiere escuchar y valorar la diversidad de territorios y saberes presentes en la región.

Los encuentros provinciales se realizarán en el Cecrea Vallenar el lunes 4 de noviembre, ubicado en calle Tuna #2051, en horario de 15:00 a 17:30 horas. En la comuna de Chañaral el miércoles 6 de noviembre, en la Biblioteca pública ubicada en calle Carrera #720, de 15:00 a 17:30 horas, finalizando en Copiapó el miércoles 13 de noviembre, en el Archivo Regional de Copiapó ubicado en calle Colipí #775, de 15:00 a 18:00 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse y obtener más información a través de las redes sociales del Museo Regional de Atacama y de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, y de esta forma participar en este proceso que apunta a desarrollar una política que oriente el sistema educativo hacia la equidad, la inclusión y la calidad, con la participación de todos los sectores vinculados al aprendizaje, la cultura y la comunidad.

 

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----