CIENCIA & TECNOLOGÍA

  • OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con inteligencia artificial que competirá con Google Chrome

    OpenAI presentó oficialmente ChatGPT Atlas, un nuevo navegador web que integra de forma completa la inteligencia artificial de ChatGPT, ofreciendo una experiencia de navegación más personalizada y proactiva. La herramienta busca posicionarse como un competidor directo de Google Chrome, según explicó el director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, durante una presentación virtual realizada este m

    Leer más »
  • Adiós al rechazo de órganos: científicos logran crear el primer riñón “universal” compatible con cualquier persona

    Actualmente en Chile, 1.875 personas se encuentran en lista de espera aguardando por un riñón compatible. En ese contexto, un avance médico histórico abre una nueva esperanza para quienes requieren un trasplante. Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Canadá, logró transformar un riñón humano en un órgano “de tipo universal”, es decir, apto para ser trasplant

    Leer más »
  • Nobel de Física premió a descubridores de fenómenos cuánticos

      El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis, por su trabajo pionero en el estudio del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos. La Real Academia de las Ciencias Sueca destacó que los galardonados lograron demostrar cómo se puede observar e

    Leer más »
  • Nobel de Medicina premia a científicos por descubrimientos clave sobre enfermedades autoinmunes

    Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto al japonés Shimon Sakaguchi, fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre cómo el cuerpo controla el sistema inmunitario para evitar enfermedades autoinmunes. El comité del Nobel destacó que los tres investigadores fueron distinguidos por sus “descubrimientos sobre la tolerancia i

    Leer más »
  • La primera IA que habla en chileno ya es una realidad

        En un hito histórico para la innovación regional, se presentó PatagonIA, la primera plataforma de inteligencia artificial entrenada completamente en Chile, diseñada para comprender y adaptarse a las particularidades del “español chileno”. El proyecto fue liderado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y WideLabs, contó además con el respaldo tecnológico de Oracle, q

    Leer más »
  • Físicos chinos lograron generar un campo magnético 700.000 veces más fuerte que el de la Tierra

      Un grupo de físicos chinos alcanzó un nuevo récord mundial al construir un imán superconductor capaz de generar un campo magnético estable de 35,1 teslas, unas 700.000 veces más fuerte que el campo magnético terrestre que protege al planeta de la radiación. El avance fue desarrollado por especialistas del Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (CAS), en colaboración

    Leer más »
  • Diferencias entre los tipos de USB ¿Qué hay que saber?

    En la medida que nuevas actualizaciones llegan a los estándares USB, sus especificaciones pueden ser un poco difíciles de entender. Hoy no todas las personas entienden las diferencias entre USB 3.2 Gen 1 y Gen 2, entre otros detalles que son importantes al momento de escoger una unidad Flash USB. USB 3.0 ¿Cómo se llama hoy? El USB 3.0 se lanzó en 2008 y fue la tercera revisión más importante al es

    Leer más »
  • Ensayos clínicos en EE.UU. prueban una píldora que podría alargar la vida de los perros

    En Estados Unidos ya se están llevando a cabo los primeros ensayos clínicos con una píldora que busca retrasar el envejecimiento en perros y, potencialmente, alargar su esperanza de vida. El tratamiento se basa en la rapamicina, un medicamento inmunosupresor que científicos están probando en cientos de mascotas. Actualmente existen dos grandes estudios: STAY, de carácter comercial y aún en secreto

    Leer más »
  • Sismólogo descubrió que tras el terremoto de Kamchatka: el planeta se hincha y deshincha cada 20 minutos

    Tras el terremoto ocurrido el 30 de julio en Kamchatka, Rusia, la Tierra ha continuado vibrando durante más de 20 días, según detectó Jordi Díaz Cusí, sismólogo del Instituto de Geociencias de Barcelona (Geo3Bcn – CSIC). El experto observó este fenómeno a partir de los datos de la estación sismológica PAB, en San Pablo (Toledo, España), que forma parte de la red sísmica española y de la Red Sismog

    Leer más »
  • Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

      Este 29 de agosto Chile se suma nuevamente a la celebración del Día del Gamer, una fecha que resalta la creciente influencia del gaming en el quehacer de los chilenos. Según el estudio “Target Group Index (TGI)” Digital View de Kantar Ibope Media, el 55% de la población afirma jugar videojuegos, un dato que consolida a esta forma de entretenimiento como parte fundamental de la cultura digit

    Leer más »
Botón volver arriba
----fin google ----