CIENCIA & TECNOLOGÍA

  • ¿Por qué muchas personas mayores se vuelven adictas a los juegos de celular?

      Muchas veces, cuando se habla de personas mayores o de la tercera edad, sale a flote el tema de los celulares. Y sí, para algunos es complicado manejar un teléfono, sobre todo si es de la cuarta edad, pero para otros no, encontrando en los dispositivos ciertas adicciones, como por ejemplo los juegos. Es fácil recordad cuando los celulares touch se comenzaron a masificar, y con ello, los jue

    Leer más »
  • «Cazadores de virus» rastrean amenazas para evitar pandemias

    Una red global de doctores y laboratorios opera desde 2021 para detectar la aparición de nuevas amenazas virales, muchas motivadas por el cambio climático, en un intento de evitar la próxima pandemia mundial. Esta coalición de «cazadores de virus», como se llaman a ellos mismos, ha destapado ya una inusual enfermedad transmitida por garrapatas en Tailandia o un brote infeccioso en Colombia propaga

    Leer más »
  • Descubren planeta que mostraría el futuro de la Tierra cuando se apague el Sol

      Un equipo internacional de investigadores ha identificado un planeta rocoso que orbita una estrella que ya ha agotado su energía, lo que ofrece una visión anticipada del posible destino de la Tierra cuando el Sol se convierta en una enana blanca. Este descubrimiento, publicado en la revista *Nature Astronomy*, podría aportar nuevas pistas sobre la supervivencia de nuestro planeta tras la mu

    Leer más »
  • Xiaomi presenta en Chile la nueva Serie Xiaomi 14T

     Xiaomi se enorgullece en lanzar su última línea de smartphones flagship, la Serie Xiaomi 14T, diseñada para los entusiastas de la fotografía que buscan capacidades de imagen de primer nivel. Redefiniendo la fotografía móvil con un enfoque excepcional en la captura de fotos nocturnas, la Serie Xiaomi 14T se complementa con potentes funciones de Inteligencia Artificial (IA). Gracias a la avanzada t

    Leer más »
  • En Chile se logra el mapa infrarrojo más grande de nuestra galaxia

    Implicó más de 13 años de observaciones durante 420 noches, donde se obtuvieron alrededor de 200 mil imágenes, monitoreando más de 1.500 millones de objetos y generando unos 500 TB de datos científicos. Los proyectos a cargo fueron dirigidos por el Investigador Principal del CATA, Dante Minniti. Al momento de realizar investigaciones astronómicas específicas, los científicos también requieren tene

    Leer más »
  • ¿En qué partes de Chile se verá el eclipse de sol?

    El próximo miércoles 2 de octubre se producirá un eclipse solar anular, cuya mayor magnitud se apreciará en Isla de Pascua, donde la Luna cubrirá un 93% del Sol. La buena noticia es que también se podrá ver en parte importante del territorio continental, aunque en menor magnitud. Diego Mardones, Astrónomo Asociado del CATA indica cómo prepararse para disfrutar de mejor manera este evento. En los a

    Leer más »
  • Descubren nueva especie de tiburón «fantasma» en Australia: vive a 2.600 metros de profundidad

      Una nueva especie de tiburón “fantasma” ha sido descubierta en las aguas profundas de Australasia. Este tiburón, conocido como *Harriotta avia*, fue identificado por un equipo de científicos liderado por la doctora Brit Finucci, del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA). El pez se distingue por su hocico alargado, ojos grandes y aletas pectorale

    Leer más »
  • Científicos desarrollan tecnología para desviar asteroides mediante explosiones nucleares

      Investigadores de Estados Unidos han dado un paso crucial en la defensa planetaria al desarrollar una tecnología capaz de evitar el impacto de grandes asteroides contra la Tierra utilizando un pulso de rayos X generado por una explosión nuclear. El innovador método fue presentado por el equipo de los Laboratorios Nacionales Sandia en la revista *Nature Physics*, según informó *DW*. La tecno

    Leer más »
  • La ilusión lunar: ¿por qué la Luna a veces se ve tan grande?

    A pesar de siglos de observación, la ilusión de la Luna sigue siendo un enigma fascinante que ha intrigado a filósofos y científicos durante milenios. ¿Cómo es posible que aún no tenga una explicación definitiva? Todos hemos sido testigos de esto, ya sea en persona o en algunas de las fotos más emblemáticas de nuestro compañero nocturno: la Luna en el horizonte de un paisaje idílico, luciendo un t

    Leer más »
  • Agujero negro emite chorro récord de 23 millones de años luz

    Las observaciones del radiotelescopio europeo LOFAR han permitido a los científicos descubrir Porfirión: una megaestructura de chorros que emana de un agujero negro, y que llega a medir 23 millones de años luz, el equivalente a alinear 140 galaxias como la Vía Láctea. Descrito en la revista Astronomy and Astrophysics, el sistema de chorros de mayor tamaño hallado hasta la fecha, data de una época

    Leer más »
Botón volver arriba
----fin google ----