OPINIÓN
-
Minería chilena acelera su transformación digital ( Anita Marambio, presidenta del Directorio de Compromiso Minero)
Señor director, Con optimismo observamos la reciente aceleración de la transformación digital en la minería chilena, revelada por los resultados del Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros (elaborado por la Corporación Alta Ley, PMG y la Mesa Nacional de Proveedores). Un incremento de 7 puntos en su nivel de madurez digital entre 2021 y 2025, impulsado por avances en tecnolo
Leer más » -
Teletrabajo: el futuro es híbrido (Nassib Segovia, Vicedecano Facultad de Economía, U. Central)
El teletrabajo fue un puente improvisado en la pandemia: mantuvo empresas operando, clases en marcha y servicios activos. Todos lo adoptamos. Superada la emergencia, surgieron voces que proponen desecharlo y volver al modelo rígido de oficina y control presencial. Sería un error. Antes del COVID-19, en Chile apenas el 0,5% trabajaba a distancia. La crisis lo masificó y llevó a regularlo: la
Leer más » -
Cárcel El Arenal: ¿Solución nacional, problema regional? (Por Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA)
La reciente apertura de la oferta económica para la construcción de la Cárcel El Arenal, en las cercanías de Copiapó, ha traído al debate una discusión que Atacama lleva años esperando. Contar con un nuevo recinto penal es una necesidad imperiosa para nuestra región, que actualmente sufre las consecuencias de un sistema carcelario colapsado. Sin embargo, no deja de ser frustrante ver cómo,
Leer más » -
“Atacama merece más” ( Sofía Cid Versalovic , Diputada Región de Atacama )
Atacama no se rinde. Nuestra gente tiene fuerza, tiene carácter y ha demostrado que nunca baja los brazos. Cada día miles de hombres y mujeres se levantan temprano para trabajar en la minería, en el comercio, en el campo o en sus pequeños emprendimientos. Lo hacen con esfuerzo y dignidad, convencidos de que esta tierra tiene todo para ser una región protagonista en el futuro de Chile.  
Leer más » -
El postergado adiós a las tarjetas de coordenadas: un salto real en la seguridad bancaria (Por Fernando Abrego, CEO de VeData)
Hay decisiones que parecen técnicas, pero en realidad son de sentido común. El retiro de la tarjeta de coordenadas es una de ellas. Durante años, los bancos en Chile protegieron operaciones sensibles con un cartón plastificado que, si bien fue útil en su momento, hoy equivale a dejar la llave pegada en la puerta: cómodo, pero altamente vulnerable. Hasta hace unos días, la norma de la Comisi
Leer más » -
El lucrativo negocio de explotar un terreno ajeno (Por Osvaldo Pastén, Empresario)
En los últimos dos años, las tomas y ocupaciones ilegales de terrenos han crecido de forma sostenida en Chile, intensificándose en 2024 y 2025. El número de campamentos pasó de 1.091 en 2022 a 1.432 en 2024 (+31,1 %), y estudios privados estiman que estas ocupaciones se expanden un 30 % anual, afectando más de ocho millones de m² y a unas 200 mil personas. Un 56 % corresponde a terrenos pri
Leer más » -
Fiscalía Supraterritorial: Un hito necesario ( Fiscal Regional de Atacama, Juan Andrés Shertzer )
Hace unos días la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, unidad especializada que centrará su función de investigación y persecución penal contra el crimen organizado y delitos de alta complejidad. Desde Atacama valoramos el apoyo de los poderes Ejecutivo y Legislativo a esta iniciativa que se incorpora a la Ley Orgánica del Ministerio Público
Leer más » -
La Honestidad: la mejor capa de superhéroe en el servicio público ( Judith Guajardo Escobar, Directora Trabajo Social, U.Central)
En tiempos donde la desconfianza ciudadana hacia las instituciones crece día a día, urge recordar que la mayor virtud en el servicio público no es el poder, el cargo o el prestigio: es la honestidad. Porque en este ámbito, ser íntegro no es una opción, es una responsabilidad. La meritocracia debe prevalecer por sobre la lógica de los favores políticos. No podemos seguir aceptando que cargos
Leer más » -
El Dermatólogo en tu Barrio: llevando la salud a los rincones que el Estado de Chile olvidó ( Carlo Pezo Correa, Dermatólogo )
En pleno 2025, la Región de Atacama sigue arrastrando una herida estructural: el acceso desigual a la salud. No sólo hablamos de largas listas de espera, sino de una exclusión concreta que sufren poblaciones rurales, villas alejadas y barrios populares. En muchos de estos territorios, no hay médicos, ni postas con atención regular. Atacama es una región rica. Produce cobre, litio, concentra
Leer más » -
Avancemos hacia un Chile sin pobreza (Por Liliana Cortés, directora social nacional del Hogar de Cristo)
Este jueves pasado la Comisión Asesora para la actualización de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) entregó al Presidente su informe con recomendaciones. Un hito clave para hacernos cargo de los cambios que ha experimentado nuestra sociedad en las últimas décadas, los que han transformado la vivencia de la pobreza. La noticia de fondo más relevante es que,
Leer más »