OPINIÓN
-
«Autismo e inclusión: Un compromiso educativo que nos involucra a todos» Por Marcelo Contreras, (gerente de Fundación Santillana en Chile)
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión de las personas autistas y que también nos brinda la oportunidad de sensibilizar a la sociedad y promover estrategias efectivas que garanticen un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso. Uno de los mayores desafíos en este cami
Leer más » -
«Atacama: Cifras históricas en incautaciones de drogas» Por Juan Andrés Shertzer (Fiscal Regional de Atacama)
Uno de los delitos de mayor complejidad y preocupación para la comunidad, por sus efectos en la salud pública, así como por los delitos conexos que trae consigo, es el tráfico de drogas, problema delictual respecto del cual no hay incertezas para que el Estado deba permanentemente priorizar sus políticas de persecución penal y actualizar los métodos investigativos frente a los distintos mecanismos
Leer más » -
La (in)seguridad que busca la izquierda ( Patricio Urquieta García, ex intendente Región de Atacama )
La crisis de seguridad surge del deterioro de la autoridad de la ley. La fuente de esa autoridad es la soberanía nacional y su destino es regular la convivencia; sin embargo, entre su origen y la aplicación, se advierte la debilidad de un eslabón clave: las instituciones. Ese deterioro responde, al menos, a tres razones. La primera es el ataque a la legitimidad institucional. Desde el reemp
Leer más » -
El Aumento de Patentes Mineras en Chile: Consecuencias para la Pequeña Minería y la Necesaria Revisión Legislativa ( Por Daniela Céspedes Santis, Directora Cámara Minera de Chile)
La Ley 21.420, que entró en vigencia el 1 de enero de 2024, introdujo modificaciones significativas en el régimen de patentes mineras en Chile, con el objetivo de desincentivar la especulación y fomentar el uso efectivo de las concesiones mineras. Uno de los cambios más notables es el aumento en el valor de las patentes de exploración y explotación. Las patentes de exploración pasaron de 1/50 de u
Leer más » -
«Sin glaciares, sin agua» por Javiera Rocha Cortés (Directora del Programa de Sustentabilidad UTEM)
Cada año, conmemoramos el Día Mundial del Agua para recordar la importancia de este recurso esencial para la vida. Este 2025 la temática nos lleva a la conservación de los glaciares, nuestras reservas estratégicas de agua dulce, que enfrentan un escenario cada vez más crítico debido al cambio climático. Chile alberga cerca de 20 mil km² de glaciares, concentrando más del 80% de éstos en Sudamérica
Leer más » -
«Respuestas serias y no estigmatizantes a las personas del Espectro Autista»
Por Javier Zaror Bustos (Académico Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello) Episodios como el ocurrido en el liceo de Trehuaco, en Ñuble, donde una profesora fue gravemente agredida por parte de uno de sus estudiantes desafían abiertamente a las comunidades educativas y lo hacen desde dos dimensiones: desde la respuesta inmediata a la emergencia y desde el análisis de los
Leer más » -
«Día Mundial de la Salud Bucal: Sonrisas postergadas» Por Raúl Valdivia (Director Ejecutivo Fundación Sonrisas)
El 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud Bucal y es una buena oportunidad para reflexionar sobre una deuda que Chile arrastra hace demasiado tiempo: a millones de personas en nuestro país les cuesta sonreír porque la salud bucal no ha recibido la atención ni la prioridad que merece. Las cifras no mienten y duelen. La última encuesta de la Universidad de los Andes mostró que el 62% de las perso
Leer más » -
Progresismo del agua ( Patricio Urquieta García, ex Intendente Región de Atacama )
El “progresismo” sigue impulsando su hoja de ruta política plasmada en la propuesta constitucional octubrista que, conduciendo a las instituciones al asambleísmo, Chile rechazó. El proyecto de ley que modifica el Código de Aguas equiparando el valor de los votos de los miembros de las distintas organizaciones de usuarios (Boletín 17325-33) –que una persona sea un voto, ya que, desde su pers
Leer más » -
Mes de la Mujer: Rompiendo barreras en la industria minera ( Por Dyana Parra, Manager Mining Adecco Chile )
La minería ha sido históricamente un sector dominado por hombres. Sin embargo, en la última década, la presencia femenina en la industria ha crecido, pasando de un 8% hace diez años a aproximadamente un 15% en 2023, según el Consejo de Competencias Mineras. A pesar de este avance, la equidad de género sigue siendo un desafío pendiente. Las áreas con mayor participación femenina en mi
Leer más » -
Trabajar hasta el último día ( Sebastián Fergadiotti López, SEREMI de Gobierno Atacama)
“Trabajar hasta el último día”. La instrucción del presidente Gabriel Boric es puntual y objetiva. En la región de Atacama, el gabinete de seremis y servicios públicos está orientado a esa misión, seguir con los compromisos presidenciales y los adquiridos con la ciudadanía de nuestro país para avanzar en un bienestar social que considere a todos. A 3 años del inicio de nuestro gobierno, el desafío
Leer más »