OPINIÓN
-
12 de mayo de 1859: La Batalla de Copiapó, el fin de la Revolución Constituyente (Guillermo Cortés Lutz, Profesor y Doctor en Historia, Director del Museo Regional de Atacama ,Serpat)
En esta columna nos hemos propuesto contar y relevar la revolución constituyente, y sobre todo dar a conocer los hechos del 12 de mayo de 1859, a 166 años de los hechos. La revolución constituyente, fue de corte liberal y federalista, siendo uno de sus principales objetivos la derogación de la constitución de matriz portaliana de 1833. El objetivo de poner fin a la constitución conse
Leer más » -
«Al parecer, la inclusión aún incomoda» Por Juan Pablo Catalán, (académico Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U.Andrés Bello)
¿Es posible hablar de calidad educativa si al mismo tiempo estamos negando el derecho a aprender de algunos estudiantes? Esta semana, en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), uno de los liceos más emblemáticos del país, se filtró un audio del rector interino que ha dejado a muchos con un nudo en la garganta: «con esta cantidad de estudiantes dentro del espectro autista no hay posibilidad de v
Leer más » -
«Trabajo, dignidad y nuevas oportunidades» Por Rocío Faúndez, directora Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
Cada 1° de mayo recordamos que el trabajo no es solo un derecho: es también una forma de dignidad. Es la posibilidad de proyectarse, pertenecer y soñar con un futuro mejor. En especial, para las y los jóvenes que han estado en conflicto con la ley, el trabajo puede ser esa llave concreta que abre una nueva puerta para transformar su futuro. La reinserción social no se construye solo con buenas int
Leer más » -
«Donde comienza todo: la cocina como herencia y encuentro» Por Paulina Soto de la Cruz (Gerente Comercial TEKA Chile)
Dicen que la cocina es el corazón del hogar, y no es una exageración. Es ahí donde ocurren las conversaciones importantes, donde se comparten recetas, se improvisan ideas y donde muchas veces nacen las mejores anécdotas familiares. No importa quién tome la cuchara: abuelas, madres, padres, hijas o hijos. Todos tenemos una historia en esa mesa. Este Día de la Madre no celebramos que «ellas cocinan»
Leer más » -
«La IA en el corazón de la innovación: una nueva mirada al ámbito laboral» Por Antonio Quintas, (Vicepresidente Senior de Experiencia Móvil para América Latina de Samsung)
Vivimos en una época en la que la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una realidad, impactando tanto a consumidores como a empresas. Con la popularización de herramientas que utilizan IA, el sector corporativo ha explorado el potencial de esta tecnología para aumentar la productividad y la competitividad, automatizando tareas repetitivas y permitiendo a los
Leer más » -
«El silencio no es ausencia» Por Valeria Espina Araneda (Académica Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello)
El futbolista profesional Rafael Caroca confesó en una entrevista que su mayor sueño es que su hija, diagnosticada con autismo no verbal, un día le diga: “¡Papá!”. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, se relaciona y entiende el mundo. Dentro de esta diversidad, el autismo no verbal en la infancia es
Leer más » -
Chile unido: Diplomacia, Cooperación y Comercio justo ( Sebastián Fergadiotti López, Secretario Regional Ministerial de Gobierno de la Región de Atacama )
El contexto económico internacional presenta importantes desafíos en una era globalizada, donde las relaciones exteriores son inmediatas. A diferencia de los paradigmas clásicos, actualmente existen múltiples actores y fenómenos que superan el rol realista de los Estados. Los conflictos no necesariamente se traducen en desafíos y balances de poder de tipo armamentista. Un claro ejemplo es l
Leer más » -
Contra la incertidumbre ( Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA)
Para el Banco Mundial, Chile presenta signos de estancamiento en su economía, en un entorno de bajo crecimiento, deuda elevada y escasa inversión internacional. Por su parte, el ministro de Hacienda Mario Marcel, quien participó en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, dijo que la situación actual de la economía mundial es “compleja” y la incertidumbre “
Leer más » -
Fundación Comprometidos: Investigación sólida y concluyente (Juan Andrés Shertzer, Fiscal Regional de Atacama)
Hace pocos días la atención regional y nacional estuvo centrada en la formalización que la Fiscalía de Atacama, a través de su Unidad de Causas Complejas, realizó en el marco de la investigación del caso “Fundación Comprometidos” que indaga ilícitos sobre corrupción cometidos en nuestra región, además de Arica y Parinacota y Antofagasta. Sólo con mencionar tres zonas del país nos da cuenta
Leer más » -
Abril: mes de Convivencia Educativa y avances en la legislación ( Ricardo Jorquera Gutierrez, Académico departamento de Psicología Director A convivir Se Aprende Atacama)
Nos encontramos en el mes de abril, periodo en el que celebramos la convivencia educativa en Chile. Esta fecha nos recuerda la importancia de generar ambientes positivos y saludables dentro de nuestras comunidades educativas. Sin embargo, en las últimas semanas hemos sido testigos de una serie de episodios de violencia ocurridos dentro o en los alrededores de establecimientos educacionales
Leer más »