OPINIÓN
-
Impacto del alza arancelaria ( Patricio Urquieta Garcia, ex intendente Región de Atacama )
El análisis de los efectos del alza arancelaria de Estados Unidos exige revisar antes qué ocurre en Chile y en Atacama. El IpoM del Banco Central indicó que el 2025 habría una recuperación del crecimiento, y la CEPAL proyectó que Chile crecerá un 2.2%, ubicándose en el 7º lugar de 10, por debajo del promedio sudamericano, incluso de Venezuela. Según el INE, en febrero de 2025, el desempleo
Leer más » -
Nuevo examen detecta a tiempo el cáncer colorrectal: Un avance necesario y urgente en Chile ( Dr. José Miguel Bernucci, Director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer FALP.)
En el marco de la Campaña de Prevención del Cáncer Colorrectal, desde FALP queremos destacar un hito relevante en la lucha contra esta enfermedad: la reciente incorporación del examen FIT (Test Inmunoquímico Fecal) como prestación codificada por FONASA. Este avance no solo mejora el acceso a una herramienta diagnóstica altamente efectiva, sino que también fortalece el trabajo colaborativo entre el
Leer más » -
Francisco y el debate público ( Dr. Sebastián Kaufmann, Abogado y académico U.Central)
La partida del Papa Francisco, no solo nos permite aquilatar su legado espiritual, sino valorar el enorme aporte que pueden hacer las tradiciones religiosas al debate público. A veces, se cree que las religiones deben abstenerse de pronunciarse sobre temas contingentes y limitarse a sus espacios privados. Pero, como lo señala Habermas en su famoso debate con Ratzinger en Ratis
Leer más » -
El rucio, el matón del curso ( Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )
El mundo, perdón digo el curso, ha visto con sorpresa, pero también con temor como el nuevo matón del curso, el más grueso, blondo, belicoso y porque no decirlo también uno de los más adinerados amenaza a sus compañeros más pequeños. Se hizo casi a la fuerza presidente del curso. Su matonaje comenzó cuando quiso y expulsó o de su sala aquello alumnos más humildes, que según vocifero
Leer más » -
Conectividad justa para los vecinos de Copiapó: una deuda que no puede seguir esperando ( Sofía Cid Versalovic, Diputada Región de Atacama )
En nuestra región de Atacama, la vida se hace cuesta arriba para muchas familias no por falta de esfuerzo, sino por la falta de decisiones correctas desde quienes tienen el poder de cambiar las cosas. Hoy quiero hablar de un tema urgente, que afecta a cientos de vecinos en sectores como San Pedro, Toledo, Chamonate y Piedra Colgada, donde la población ha crecido rápidamente, producto
Leer más » -
“Inclusión educativa: una urgencia compartida” ( Por Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix.)
Por Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix. Profesora universitaria, especialista en tecnología educativa inclusiva y madre de dos niños dentro del espectro autista, desde donde también nace su compromiso con una educación más diversa e inclusiva. La reciente noticia sobre una profesora agredida por un estudiante autista en un colegio de Ñuble ha sacudido
Leer más » -
«Autismo e inclusión: Un compromiso educativo que nos involucra a todos» Por Marcelo Contreras, (gerente de Fundación Santillana en Chile)
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión de las personas autistas y que también nos brinda la oportunidad de sensibilizar a la sociedad y promover estrategias efectivas que garanticen un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso. Uno de los mayores desafíos en este cami
Leer más » -
«Atacama: Cifras históricas en incautaciones de drogas» Por Juan Andrés Shertzer (Fiscal Regional de Atacama)
Uno de los delitos de mayor complejidad y preocupación para la comunidad, por sus efectos en la salud pública, así como por los delitos conexos que trae consigo, es el tráfico de drogas, problema delictual respecto del cual no hay incertezas para que el Estado deba permanentemente priorizar sus políticas de persecución penal y actualizar los métodos investigativos frente a los distintos mecanismos
Leer más » -
La (in)seguridad que busca la izquierda ( Patricio Urquieta García, ex intendente Región de Atacama )
La crisis de seguridad surge del deterioro de la autoridad de la ley. La fuente de esa autoridad es la soberanía nacional y su destino es regular la convivencia; sin embargo, entre su origen y la aplicación, se advierte la debilidad de un eslabón clave: las instituciones. Ese deterioro responde, al menos, a tres razones. La primera es el ataque a la legitimidad institucional. Desde el reemp
Leer más » -
El Aumento de Patentes Mineras en Chile: Consecuencias para la Pequeña Minería y la Necesaria Revisión Legislativa ( Por Daniela Céspedes Santis, Directora Cámara Minera de Chile)
La Ley 21.420, que entró en vigencia el 1 de enero de 2024, introdujo modificaciones significativas en el régimen de patentes mineras en Chile, con el objetivo de desincentivar la especulación y fomentar el uso efectivo de las concesiones mineras. Uno de los cambios más notables es el aumento en el valor de las patentes de exploración y explotación. Las patentes de exploración pasaron de 1/50 de u
Leer más »