OPINIÓN
-
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Siempre ( Tomás Garay Pérez Abogado, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Región de Atacama)
El llamado a revisar el Registro de Inhabilidades del Servicio de Registro Civil e Identificación, disponible en www.registrocivil.cl, plataforma digital que informa si una persona tiene prohibición de trabajar con menores de 18 años es vital a la hora de contratar servicios de educación, cuidado y/o traslado de niños, niñas y adolescentes. Esta alerta desgraciadamente nunca pierde v
Leer más » -
«El derecho femenino a ir a la escuela» Por Vanessa Mac Aulife, directora de Educación Fundación Súmate
Las mujeres en el Hogar de Cristo representamos el 89 por ciento de su planta laboral. La cifra revela la vocación de servicio que, por razones, históricas y/o culturales, es inherente a nuestro sexo. No por nada, fueron mujeres, las que con su impulso solidario y sus aportes monetarios, se sumaron a la creación de un Hogar para los más pobres. Esos en los que el padre Alberto Hurtado veía
Leer más » -
14 de marzo de 1859 Batalla de Los Loros ( Guillermo Cortés Lutz, Prof. Dr. En Historia, Director del Museo Regional de Atacama – SERPAT)
Este 14 de marzo, la región, debería recordar y conmemorar los 166 años de la Batalla de Los Loros, combate legendario que se produjo un día 14 de marzo de 1859, en el contexto de la Revolución Constituyente. Nos referimos a la Batalla de Los Loros. Este duelo tuvo lugar al norte de la ciudad de La Serena, donde las Tropas Constituyentes Liberales de Atacama se desafiaron al ejército ch
Leer más » -
Crianza digital: protegiendo a nuestros niños en el mundo online ( Ariel Jeria, Gerente general de Rompecabeza Digital)
Para nadie debería resultar ajeno que en Chile, al igual que en el resto del mundo, la revolución digital ha transformado la manera en que nos comunicamos, aprendemos y nos entretenemos. Sin embargo, esta omnipresencia digital plantea desafíos significativos, especialmente cuando se trata de la protección de nuestros niños. El uso excesivo de pantallas en menores y adolescentes puede llevar
Leer más » -
Sobre la crisis carcelaria en Atacama y un gobierno que resuelve ( Sebastián Fergadiotti López, Seremi de Gobierno Atacama)
Conocida es la frase “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”; este potente y directo refrán resulta estratégico si pensamos en la seguridad de un país. Cuando el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió, la región de Atacama ya se encontraba con una sobrepoblación alarmante, la cual en contextos penitenciarios puede ser desastrosa debido a que a mayor población carcelaria, mayor
Leer más » -
«El delito no se toma vacaciones» Por: María de los Ángeles Kassis, (Country Manager ALTO Chile)
El verano es una temporada esperada con entusiasmo por muchos, ya que ofrece la oportunidad de desconectarse y disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, esta misma estacionalidad representa un reto para muchas empresas, particularmente en el sector del retail, supermercados y farmacias. En esta época del año, las empresas tienen el desafío y necesidad de reforzar sus estrategias de seguridad
Leer más » -
«Función de excelencia dirigida a la comunidad» Por Juan Andres Shertzer (fiscal regional de Atacama)
Acabamos de hacer pública las cifras de gestión de la Fiscalía de Atacama respecto del periodo 2024, como parte de un ejercicio de transparencia institucional en el que damos a conocer los resultados en materia de persecución penal, además de cada una de las acciones concretas referidas a la protección de víctimas y testigos de los delitos. En este sentido, vemos con preocupación cómo el ingreso d
Leer más » -
Los padres de niños TEA debemos hacer que las cosas pasen ( Mikael Gayme, papá de Noah y CEO BTC Chile)
Chile busca consolidar la inclusión educativa, pero para las familias de niños en el espectro autista, sigue siendo un ideal lejano. Aunque existen leyes como la Ley de Inclusión Escolar y el Decreto 170, su aplicación es desigual y la fiscalización insuficiente. Sin presupuestos adecuados ni capacitación constante, las políticas se quedan en buenas intenciones, dejando a los estudiantes co
Leer más » -
Entre el costo y el beneficio ( por Patricio Urquieta García, ex intendente Región de Atacama )
Todos queremos mejores pensiones. La gente sabe que para ello es necesario más ahorro previsional, más rentabilidad y, por cierto, un acuerdo. Pero también sabe que la economía no mejora, y que un acuerdo no puede lograrse a cualquier costo. El acuerdo entre el Senado y el PC (Gobierno del Pdte. Boric) radica el esfuerzo económico en todos los chilenos, no en los empleadores. El costo de producc
Leer más » -
Hacia una salud pública más cercana, humana y preventiva ( Seremi de Salud Atacama, Jéssica Rojas Gahona.)
La semana pasada fuimos parte de un momento histórico: la entrega del terreno donde se construirá el esperado Centro de Salud de Huasco Bajo. La emoción y el entusiasmo eran palpables, especialmente entre los dirigentes sociales que representan a una comunidad que ha esperado por este avance durante años. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 6 mil millones de pesos, será un edific
Leer más »