VIDA & SALUD
-
Los endulzantes artificiales y posibles efectos en la microbiota y enfermedades crónicas
Los endulzantes artificiales son ampliamente utilizados en el mundo como alternativa al azúcar para reducir su consumo y prevenir problemas de salud como la diabetes. Sin embargo, estudios recientes han señalado que algunos de estos productos, como el aspartamo y el neotamo, podrían tener efectos adversos en el organismo, afectando la microbiota intestinal y aumentando el riesgo de enfermed
Leer más » -
Estudiantes de la Universidad Andrés Bello investigaron efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19 en el ciclo menstrual
Dentro del proceso de vacunación en pandemia, una de las falencias fue el poco estudio de los efectos secundarios debido a la inmediatez de erradicar el virus. En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad COVID-19 como pandemia global y una de las respuestas más importantes a esta emergencia de salud pública fue el desarrollo rápido de diversas vacunas para fre
Leer más » -
Estudio sugiere que caminar con pausas cortas podría quemar más calorías que una caminata continua
Un estudio realizado por la Universidad de Milán ha revelado que caminar en intervalos breves, intercalados con pausas, podría ser más efectivo para la quema de calorías que las caminatas continuas. Según el equipo de investigación liderado por Luciano Francisco, estos descansos aumentan el consumo de oxígeno y, en consecuencia, el gasto calórico, desafiando las creencias tradicionales sobr
Leer más » -
Osteoporosis: Especialista advierte los riesgos y entrega recomendaciones ante posibilidad de fracturas en la menopausia
La osteoporosis es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles, aumentando el riesgo de que se rompa el hueso, también denominada fractura. Se conoce a la osteoporosis como «la enfermedad silenciosa», porque no presenta síntomas. Las fracturas pueden suceder en cualquier hueso, pero ocurren con más frecuencia en las muñecas, caderas y vértebras sin que haya un trauma
Leer más » -
Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: el método para identificar síntomas de forma temprana
Hoy martes 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una jornada clave para sensibilizar sobre esta enfermedad y la importancia de su prevención. Los ACV ocurren cuando el flujo sanguíneo hacia ciertas zonas del cerebro se interrumpe debido a un daño en las arterias o vasos sanguíneos, provocando la muerte de células cerebrales y generando, en muchos casos, dis
Leer más » -
Las claves de alimentación y estilos de vida para afrontar la menopausia
La menopausia es un proceso de cambio donde pueden existir períodos irregulares (menstruación más corta o alargada en días) y alguna sintomatología como dolores de cabeza, articulares, entre otros. Puede ocurrir entre los 40 y 55 años, pero parte con la disminución en la producción de hormonas: estrógenos y progesterona, hasta llegar al cese de estas. Aparecen síntomas como cambios del esta
Leer más » -
Estudio dice que más de 600 virus viven en los cepillos de dientes
No sólo a los humanos les gustan las duchas: los virus también se sienten como en casa en el agua caliente. Un estudio estadounidense publicado recientemente en la revista Frontiers in Microbiomes muestra que una comunidad diversa de virus vive, por ejemplo, en los cabezales de nuestras duchas. Y no sólo ahí: las superficies de nuestros cuartos de baño están cubiertas de una biopelícula repleta de
Leer más » -
Estudio concluye que escuchar música tras una operación acelera su recuperación
Un estudio presentado esta semana en el Congreso anual del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos concluyó que escuchar música después de una intervención quirúrgica ayuda a los pacientes a recuperarse más rápidamente al reducir la sensación de dolor, la ansiedad y la frecuencia cardíaca. La investigación, llevada a cabo por la Facultad de Medicina de la Universidad de California Northstate
Leer más » -
Día Mundial contra el Dolor: Conozca las innovadoras tecnologías para tratar el dolor crónico
El dolor crónico se define como aquella molestia aguda que persiste por más de tres meses, luego de que el paciente se somete a todas las terapias indicadas. Esta es una realidad que, según datos de una investigación conjunta del Centro de Estudios Longitudinales de la Pontificia Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad, afecta a más del 26% de los chilenos. Además, según la Feder
Leer más » -
Automedicación, bebidas energéticas y pocas horas de sueño: Los malos hábitos que afectan a los chilenos
Mutual de Seguridad ha publicado los resultados de la Encuesta de Hábitos Saludables 2024, estudio descriptivo aplicado a población trabajadora, que en su tercera versión, recogió las percepciones y prácticas de más de 2.300 trabajadores con relación a su salud física y mental. El sondeo revela patrones preocupantes en cuanto a la automedicación, el consumo de bebidas energéticas, y la calidad de
Leer más »