CONAF Atacama detecta múltiples focos de incendio y quemas ilegales en la región
La CONAF Atacama, a través de la Unidad de Prevención y Combate de Incendios Forestales, Brigada Chañar 3, en el último tiempo ha acudido a 31 incidentes que, de no haber sido controlados a tiempo, podrían haberse convertido en incendios forestales de mayor magnitud, constituyendo un riesgo para la población.
Se trata, principalmente, de la detección de 20 quemas ilegales, 4 focos de incendios y 7 incendios forestales, los cuales fueron controlados en un tiempo breve de respuesta en conjunto con voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Chile.
De acuerdo al calendario de quemas agrícolas y forestales 2016-2017, durante los meses de enero y febrero las quemas agrícolas se encuentran prohibidas en la Región de Atacama debido a las condiciones meteorológicas y ambientales que implican un alto riesgo y una rápida propagación de incendios forestales en la zona, por lo que realizarlas constituye en delito.
La temporada de incendios forestales que se extiende desde el 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017, registra 11 incendios forestales en la región, los cuales han consumido 31,23 hectáreas y en varios casos se han visto amenazadas viviendas e infraestructura crítica, causando daños a la población y vegetación, además de los cuantiosos recursos que se requieren para su control.
Al respecto, el Director de CONAF Atacama, Ricardo Santana Stange, señaló que “hacemos un llamado a toda la población a evitar el uso del fuego, a respetar el calendario de quemas vigente y extremar las medidas de prevención, toda vez que los incendios forestales causan cuantiosos daños económicos, sociales y ambientales, además de exponer a quienes infringieren las normas a sanciones de privación de libertad y multas”.
Además agregó que “la Región de Atacama se encuentra mejor preparada en cuanto a la protección de incendios forestales respecto de temporadas pasadas, por cuando, históricamente nunca se había dispuesto de personal profesional y brigada de combate, no obstante, requerimos adicionalmente de una colaboración activa de la ciudadanía, tanto en la prevención como en la denuncia en los casos en que personas irresponsables puedan realizar acciones que generen un incendio forestal”.
“El sistema de protección civil no sólo está preocupado de prevenir y combatir los incendios forestales, sino también de perseguirlos criminalmente. Las penas por estos delitos pueden llegar hasta los 20 años de prisión efectiva”.
SANCIONES
En febrero de 2013 se modificaron las sanciones de la Ley de Bosques, Ley N°20.653, para el uso ilegal del fuego sin ocasionar un incendio u ocasionándolo, como también por causar un siniestro por imprudencia o negligencia, agregando sanciones al uso de fuego en Áreas Silvestres Protegidas (ASP), que terminen en incendio o que sean ocasionados fuera y que se propaguen hacia ella.
Si una persona realiza una quema ilegal, sin ocasionar incendio, se expone en sus grados mínimos y medio a penas de presidio menor, entre 61 días y tres años, más una multa entre 11 y 50 UTM.
En el caso de que la quema ilegal o que una persona por imprudencia o negligencia ocasione un incendio, la pena a la que se expone es presidio menor en sus grados medio y máximo, que van desde los 541 días a 5 años, más una multa de 50 a 150 UTM.
En el caso de usar fuego en espacios no permitidos de Áreas Silvestres Protegidas, sin ocasionar un incendio, la persona se expone a un presidio menor en su grado mínimo a medio de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM. Esta situación puede agravarse si el incendio se produce efectivamente en el área protegida, que puede ser un parque, reserva o monumento natural, o que se propague hacia ella, donde las penas bordean los 3 años y un día a 5 años, más una multa de 100 a 200 UTM.
Por otra parte, si el delito incluye pruebas que comprueben la premeditación del delito arriesga entre los 5 y los 20 años de cárcel.

GOBIERNO
Ministerio de Salud confirma dos nuevos casos de Viruela del Mono en el país

El Ministerio de Salud, a través de su sitio web, confirmó dos nuevos casos de Viruela del Mono en el país, alcanzando un total de 8.
De acuerdo a lo señalado por el Minsal, los dos nuevos casos fueron diagnosticados el viernes 24 y domingo 26 de junio, y su rango de edad va desde los 30 a 44 años.
Cabe destacar que de todos los casos confirmados hasta la fecha, uno es de la región de la Araucanía y el resto de la región Metropolitana, zona a la que también pertenecen los dos últimos.
Alerta sanitaria
El pasado 24 de junio, el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria por viruela del mono en nuestro país, con la finalidad de «contar con herramientas para hacer más ágil y oportuna la respuesta ante nuevos contagios», indicó en aquella oportunidad la jefa de la cartera, María Begoña Yarza.
La Secretaria de Estado expuso que la alerta sanitaria refuerzas facultades en el área administrativa, que «otorga, tanto a la autoridad sanitaria nacional como regional, herramientas desde el punto de vista de las compras de los recursos y de organización».
Asimismo, se puede coordinar la distribución de productos farmacéuticos o elementos de uso médico que se requieran a demanda de la población, junto con facultar al Minsal y las seremías a decretar aislamiento a los casos confirmados como sospechosos, y de disponer de la utilización de residencias sanitarias.
MUNDO
Separatistas prorrusos aseguran haber rodeado Lisichansk por completo

Los separatistas apoyados por el ejército ruso afirmaron este sábado (02.07.2022) que habían rodeado «totalmente» Lisichansk, una ciudad clave del este de Ucrania donde se están librando violentos combates estos días.
«Hoy la milicia popular de Lugansk (ejército separatista) y las fuerzas armadas rusas ocuparon las últimas posiciones elevadas estratégicas, lo que nos permite afirmar que la localidad de Lisichansk está totalmente rodeada», indicó el portavoz del ejército separatista de Lugansk, Andrei Marotchko, citado por la agencia rusa TASS.
Lisichansk es la última ciudad importante de la región de Lugansk controlada por el ejército ucraniano.
Ucrania asegura que mantiene control
Por su parte, la Guardia Nacional de Ucrania aseguró que la asediada Lisichansk continúa bajo el control de las tropas ucranianas y no se encuentra rodeada, a pesar de los intensos combates cerca de esta ciudad en la región oriental de Lugansk.
Su ciudad gemela, Severodonetsk, separada por el río Donets, cayó en manos de los rusos la semana pasada después de que las tropas ucranianas se retiraran tras semanas de batalla.
La toma de Lisichansk permitiría a los rusos avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk, otras dos ciudades importantes de la región industrial del Donbás, que Moscú quiere conquistar.
ee (efe/afp)
-
ATACAMA21 horas Atras
Alumna de Copiapó se convierte en finalista regional del mayor concurso de lectura en voz alta de Chile
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó a mujer que encubrió a autores de robo con homicidio en Copiapó
-
ATACAMA17 horas Atras
COMUNICADO: Municipio de Copiapó se refirió al estado de salud del Alcalde Marcos López
-
ATACAMA2 días Atras
Mujer detenida por robo con homicidio, será formalizada este jueves en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este jueves casi 500 nuevos casos COVID, lo más alto de todo junio y 1.692 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Este miércoles Atacama reportó 246 nuevos contagiados COVID y 1.655 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Minera Candelaria se pronuncia por declaraciones del alcalde de Tierra Amarilla
-
GOBIERNO3 días Atras
Diputados aprueban nueva extensión de Estado de Excepción en la Macrozona Sur