MINERÍA
Congreso Tailings 2023: Quedan pocos días para enviar resúmenes de ponencias

Evento apunta a posibilitar el conocimiento y análisis de los últimos desarrollos y las mejores prácticas en transporte, desecho, control y monitoreo de infraestructura de almacenamiento de relaves.
El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile es nuevamente una de las entidades organizadoras de Tailings, congreso internacional sobre gestión de relaves, cuya novena versión tendrá lugar en Santiago del 14 al 16 de junio de 2023.
Tailings 2023 se configura como un foro donde ejecutivos, profesionales y académicos de la industria minera global pueden conocer y analizar los últimos desarrollos y las mejores prácticas en transporte, desecho, control y monitoreo de infraestructura de almacenamiento de relaves.
El AMTC comparte así las labores de organización junto con Gecamin, el Tailings Center de las universidades de Arizona y Colorado y el centro Taileng de la Escuela de Tecnología de Georgia (GeorgiaTech).
Cabe destacar que el AMTC está representado en el comité organizador por el Dr. César Pastén, investigador del Centro y académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.
En estos momentos la organización del congreso está recibiendo resúmenes para las futuras ponencias. El plazo para la entrega vence el lunes 20 de marzo de 2023.
Fuente:MCh.

MINERÍA
Sala del Senado analizará proyecto de las 40 horas laborales

La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta analizó las normas de su competencia y despachó la iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado, a contar de la semana próxima, quedó el proyecto, en segundo trámite que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral, de 45 a 40 horas.
Ello, luego que la Comisión de Hacienda analizara las normas de su competencia y despachara en particular la iniciativa que tuvo su origen en una moción de diputados y diputadas, entre los que se cuenta el actual senador Daniel Núñez y adhirió también la senadora Loreto Carvajal.
Cabe recordar que, previamente, la Comisión de Trabajo y Previsión Social concluyó el estudio en particular de la iniciativa despejando una serie de materias, tales como, la gradualidad en su aplicación y la protección de la pequeñas y micro empresas.
El senador Ricardo Lagos Weber, quien asumió la presidencia de la Comisión de Hacienda en reemplazo de su par, Juan Antonio Coloma, valoró el acuerdo alcanzado y que “se votó por unanimidad”, agregando que esto “le hace bien a Chile pues genera mejores condiciones y calidad de vida para trabajadores y trabajadoras. Además, tiene contemplada una gradualidad y va permitir a las empresas adaptarse a la ley”.
A su turno, uno de los autores del proyecto, el senador David Núñez destacó “el liderazgo de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, porque logró descongelar un proyecto después de un trabajo muy amplio y con el respaldo obtenido puedo augurar que tengamos un pronto despacho de este proyecto”.
Asimismo, al ser consultado respecto a otros temas, tales como la reforma tributaria señaló que “por ejemplo, este proyecto de las 40 horas no se aplicará al sector público porque hay que resolver primero el tema del financiamiento permanente”.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Endress+Hauser Chile trae a Expomin panel de demostración en vivo enlazado a la nube

La empresa, que contará con un stand doble en el pabellón 6, 22b y 22a, exhibirá lo último de su portafolio de instrumentación de campo, soluciones digitales y servicios de valor agregado para la industria minera.
Todas sus variables y tecnologías de medición conectadas a su ecosistema de IoT industrial y basado en la nube Netilion, es lo que podrán experimentar quienes visiten el stand de Endress+Hauser Chile en el pabellón 6, 22b y 22a en Expomin 2023.
En dicho espacio también se mostrarán simulaciones de falla, monitoreo de condiciones e incluso podrán obtener certificados de verificación en vivo.
“Es la primera vez que nuestro showroom móvil, llamado One Story Exhibition, se presenta en una feria, porque creemos que la principal feria minera de Latinoamérica lo amerita. En el One Story Exhibition vamos a mostrar nuestros últimos lanzamientos y tecnologías para esta industria, donde los participantes tendrán la posibilidad de ver nuestros equipos midiendo, realizar simulaciones de fallas, u obtener reportes de verificación en línea”, señaló Nicolás Cádiz, Industry Manager para Minería, Minerales y Metales de Endress+Hauser Chile.
Durante los cuatro días de feria, del 24 al 27 de abril, estarán mostrando las capacidades digitales de la empresa suizo-alemana: “No queremos contarles acerca de nuestra tecnología, queremos que la experimenten y por eso también tendremos demostraciones de nuestros equipos más recientes cubriendo variables de medición de flujo, nivel, presión, temperatura, análisis de líquidos, de gases y componentes de sistema, todo orientado a la industria minera”, aseguró el ejecutivo.
Agregó que el aumento en las exigencias para las mineras, así como la necesidad de cuidar el medio ambiente hacen más necesario el contar con instrumentos inteligentes. “Tecnologías de medición robustas y confiables, en combinación con protocolos de comunicación con un fácil manejo e integración en los sistemas de control”, destacó.
Para el especialista de Endress+Hauser Chile, los equipos de medición entregan una visión de la planta: “Muchas veces se quedan solo con las variables de medición y la tecnología que entrega Endress+Hauser es mucho más. Es diagnóstico, certificados de verificación y es bueno contar con servicios IIoT como complemento a la arquitectura de control tradicional, porque permite integrar operaciones muchas veces no medidas como las áreas recursos hídricos, operaciones mina, transferencia de custodia de combustibles o reactivos etc. Lo que se traduce en un balance ajustado y por ende, ahorros de costos”.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Empresa Aclara utilizará agua de fuentes 100% recicladas en proyecto de producción de tierras raras en Penco

Compañía confirmó que, gracias al proceso de recirculación, sólo requiere un mínimo volumen hídrico que se obtendrá del reciclaje de aguas domésticas tratadas.
La empresa Aclara dio un importante paso en el desarrollo de su proyecto de tierras raras en la comuna de Penco, Región del Biobío, tras anunciar que utilizará 100% aguas recicladas en su proceso de “Cosecha Circular de Minerales”, convirtiéndose en la primera iniciativa de dicha región en descartar totalmente el uso de agua desde fuentes naturales.
La compañía informó que para el proyecto en Penco está generando innovaciones que permitan altos estándares en sostenibilidad, especialmente en el uso de recursos naturales. Para la disminución de la huella hídrica del proyecto, la empresa ha incluido un proceso de recirculación de hasta el 95% del agua de proceso.
Además, el nuevo proyecto de Aclara presentará a evaluación ambiental un abastecimiento alternativo en base a aguas domésticas tratadas, provenientes de algunos de los sistemas de Essbio, que de ser aprobada por la autoridad ambiental se convertiría en la primera iniciativa de este tipo en la región.
Esto permitirá descartar completamente el uso de esteros naturales de Penco, dando paso a una solución de economía circular, fundamental para la Región del Biobío dado el contexto de sequía y las necesidades de la comunidad local.
Beneficios
Fernando Illanes, gerente de Asuntos Corporativos y Valor Social de la empresa, comentó que “desde que empezamos a diseñar este nuevo proyecto lo hicimos de manera participativa y nos dedicamos a dialogar con todos los vecinos de Penco. Entendimos que el cuidado del agua y del medio ambiente eran temas de vital importancia para ellos, muy en línea con lo que sostenemos en Aclara. Nos estamos desafiando a utilizar agua de la forma más eficiente posible, y lo logramos con innovación y con voluntad de hacer las cosas mejor y de manera participativa”.
En tanto, Ramón Barúa, director ejecutivo de la empresa, destacó que “para Aclara, el bienestar ambiental es fundamental. Estamos muy contentos porque heredamos un proyecto que utilizaba el agua de los esteros Penco y El Cabrito, algo que para nosotros tenía que cambiar, y ahora hemos encontrado una excelente solución para nuestro nuevo proyecto. El usar una fuente de agua reciclada y sostenible nos permite acercarnos más a la comunidad y decirles, con hechos concretos, que los escuchamos, que compartimos su preocupación por la naturaleza y que vamos a proteger los esteros como lo hacen ellos. Hoy, podemos anunciar con orgullo que los esteros de Penco no se tocarán para obtener tierras raras”.
La empresa, además, recalcó que esta recirculación implica que no habrá residuos líquidos industriales que se dispongan en cauces naturales o en el mar, por lo que no existirá un tranque de relaves ni se dispondrá agua a través de los desagües, esteros u otras formas de evacuación.
Fuente:MCh.
-
ATACAMA24 horas Atras
Esta mañana se realizará la prueba SAE (Sistema de Alerta de Emergencias) en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Lo más alto desde Enero: Este miércoles Atacama sumó 157 casos nuevos de Covid y 293 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Sofía Cid vuelve a criticar sistema de admisión escolar
-
VIDEO3 días Atras
MTV NOTICIAS | Gobernador de Atacama encabeza mesa de pesca junto a dirigentes del sector pesquero artesanal
-
DEPORTES3 días Atras
Arbitro denunció grave error administrativo de Coquimbo Unido
-
PAÍS3 días Atras
Murió carabinero atropellado intencionalmente en Concepción
-
ATACAMA20 horas Atras
Atacama sumó este jueves, un fallecido, 125 casos nuevos de Covid y 326 activos
-
PAÍS3 días Atras
Avanza proyecto que exime de orden médica las mamografías preventivas