REGIÓN ATACAMA

Consejo de la Sociedad Civil de Energía retoma trabajo y planifica acciones para 2024 

El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Atacama retomó su trabajo 2024 planificando acciones para el año y abordando temas de interés para las consejeras y consejeros.

Al respecto, la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, relevó la importancia de la participación de la sociedad civil en la implementación de las políticas públicas, afirmando que: “Para nosotros, los COSOC son de la mayor importancia porque en el Gobierno del Presidente Boric creemos en la participación activa, que es el objetivo primordial de estas instancias, por eso, es muy importante generar estos espacios que permiten a las y los ciudadanos involucrarse de manera directa en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas”.

“En línea con la Agenda de Energía 2022-2026 nos comprometemos a profundizar el sello participativo del Ministerio de Energía en sus políticas públicas y destacamos la necesidad de contar con políticas públicas más completas e integradas, y es en este contexto donde el COSOC juega un papel crucial, por su capacidad para influir y aportar a la gestión pública desde una perspectiva ciudadana”, añadió la autoridad.

TEMAS ABORDADOS

En la ocasión se abordaron temas asociados a capital humano, también a la estabilización tarifaria, a la eficiencia energética y a los propios de la gobernanza del COSOC.

Respecto de la estabilización tarifaria, la seremi Yenny Valenzuela explicó que, a través de la Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas se podrá reducir las cuentas de electricidad de alrededor de 1 millón de hogares vulnerables a través de un subsidio y, además, se contempla un mecanismo que beneficiará con la rebaja de tarifas a las comunas que cuentan con centrales de generación a carbón, como es el caso de Huasco, en la región de Atacama.

Por su parte, el presidente del COSOC de Energía de Atacama, Pablo Ogalde Meneses, mencionó que, los temas que se trataron en la jornada fueron “muy relevantes” como el de “las tarifas que se vienen a reajustar en nuestro país y Atacama no está exento de esto (…). Creo que fue muy provechoso. Agradecido de todos por la asistencia y esperamos pronto reunirnos, nuevamente, en el COSOC de Energía de Atacama para abordar temas de tanto interés, especialmente, en lo económico, en materia de energía respecto de las tarifas y otras situaciones que se vienen a desarrollar en el futuro”, cerró.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba