Constituyen el primer Consejo Consultivo Infantil de la comuna de Chañaral
En el salón de reuniones de la municipalidad de Chañaral, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo Infantil de la comuna, encuentro en el que participaron alumnos de las escuelas Gaspar Cabrales, Pedro Luján de El Salado, José Luís Olivares, Angelina Salas e Ignacio Domeyko.
Este Consejo Consultivo se constituyó bajo la normativa de la ley 20.032 la que busca resguardar el tratado de la Convención Internacional de los Derechos del niño de UNICEF, y promueve que las instituciones gubernamentales valoricen y respeten el respectivo tratado, destacándose que en Chile se están llevando a efecto gestiones que incluyan acciones dentro de las políticas estatales, provinciales y comunales que vayan en resguardo de estos derechos.
Es por esta razón y ante un especial interés del Alcalde de la comuna de Chañaral, Raúl Salas Aguilera, es que se realiza esta primera reunión del concejo infantil del año 2017, la cual fue mediada por la Oficina de la Protección de la Infancia (OPD) de la comuna, la que apoya con el trabajo a los derechos 12, 13 y 14 de la convención, referentes a la libertad de opinión, expresión y participación en la toma de decisiones a nivel político y local.
Cabe destacar que el funcionamiento de este consejo infantil seguirá la misma normativa que el concejo comunal, llevándose a cabo reuniones mensuales en las que se debatirán temas referentes a la infancia y adolescencia de la comuna, enfocado en una visión más cercana y propia, haciéndose participes del diagnóstico local y futuras propuestas y planificación comunal de los niños, niñas y adolescentes que habitan en Chañaral.
En esta primera reunión apoyada por el psicólogo de la OPD Sergio Bustos y la educadora Social Carmen Carreño, se debatió la formación de una directiva que represente a la comuna ante futuras reuniones a nivel regional y nacional, además de otros temas propios de los establecimientos educacionales a los que asisten y se acuerdan posteriores reuniones con las autoridades para discutir temas de interés y que vayan en beneficio de la población infanto juvenil de la ciudad puerto.

ATACAMA
SML sella alianza con el Tribunal de Familia de Copiapó

Con el objetivo de avanzar en la coordinación y el trabajo intersectorial, el Servicio Médico Legal, SML firmó un Acuerdo de Colaboración con el Juzgado de Familia de Copiapó.
La firma se realizó en dependencias del tribunal y contó con la participación del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez junto al director regional del SML, Juan Agustín Parada Iturriaga y la Presidenta del Tribunal de Familia de Copiapó, Gabriela Varela Ledermann junto a los funcionarios y funcionarias de dicho juzgado.
En la oportunidad el Seremi de Justicia y DD.HH, Tomás Garay, destacó el trabajo mancomunado del SML y el Tribunal de Familia de Copiapó, precisando “las competencias y actuaciones del Juzgado de Familia y de nuestro Servicio Médico Legal son de vital importancia para el Sistema de Justicia de Familia, ya que ambas instituciones actúan en conjunto y deben activar diversos procedimientos con el objetivo mayor de resguardar y proteger a niños, niñas y adolescentes, cuando han sido vulnerados sus derechos. Por lo tanto, se requiere con urgencia acortar los plazos de respuesta en procedimientos que son necesarios para acreditar la ocurrencia de situaciones de riesgo para la infancia y adolescencia, así como para las familias de la región y desarrollar todas aquellas acciones que sean precisas para garantizar la atención oportuna de los requerimientos del tribunal en materias de pericias y atenciones a usuarios y usuarias”.
En tanto, el Director Regional del SML Atacama, Dr. Juan Agustín Parada señaló “con este acuerdo, podremos avanzar en coordinar y optimizar las citaciones que el SML hace a los usuarios que el Juzgado de Familia solicita y evitar la pérdida de horas y disminuir la brecha existente en estas causas, al hacer más expedita la comunicación entre ambas instituciones”.
Por su parte, la Presidenta del Juzgado de Familia de Copiapó, Jueza Gabriela Varela Ledermann, valoró este encuentro con el SML y las autoridades del sector justicia, dado que es de interés del tribunal agilizar las gestiones entre ambas instituciones en favor de la ciudadanía, “la suscripción de este convenio se enmarca en el acercamiento a la comunidad de parte del tribunal y busca agilizar toda acción que debemos efectuar como Poder Judicial, dejando la burocracia de lado”, acotó la magistrada.
ATACAMA
Jóvenes Rurales en Atacama conocen experiencias apícolas y de agricultura orgánica en Alto del Carmen

-
ATACAMA3 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS20 horas Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
PAÍS3 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA24 horas Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA22 horas Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos