PAÍS
Contratistas forestales por estado de excepción: Gobierno cumplió dentro de los plazos establecidos

El gremio recalcó que es una buena noticia para quienes viven o trabajan en la zona.
El gremio de contratistas forestales, que se manifestó y cortó las rutas en la zona centro sur del país por los hechos de violencia en los meses de abril y mayo, reaccionó al anuncio del Gobierno de volver a implementar el estado de excepción en la Macrozona Sur y valoró que este vaya en la línea de lo comprometido en las reuniones, ya que está dentro del plazo de los 15 días que se había establecido.
Heriberto López, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal y Afines (Fenasitranfor) comentó que esta «es una buena noticia que el Gobierno haya decretado el estado de excepción constitucional. Con esto nosotros entendemos que el Gobierno cumplió dentro de los plazos que habíamos establecido».
«Esto es una buena noticia para miles de personas que trabajan y viven en esas comunas donde en los últimos tiempos han sido incontrolables desde el punto de vista de la violencia y los sabotajes a equipos de trabajo, tanto de la industria forestal como también de otras áreas de la producción de esa zona», zanjó.
Sumado a esto, el vocero de la Asociación de Contratistas Forestales, Daniel Muñoz, dijo que echaba de menos que en este anuncio se incluyeran las regiones de Los Ríos y Los Lagos, ya que en esas zonas también ocurren hechos de violencia. Sin embargo, lo califican de manera positiva.

PAÍS
Enap anuncia nueva alzas de las bencinas este jueves

El cálculo de esta semana reveló un aumento el precio de las gasolinas de 93 y 07 octanos de 12,7 pesos por litro, misma alza que afectará al diésel. Además, respecto al valor del gas licuado del petróleo (GLP) se dio a conocer que tendrá un alza de 9,9 pesos por litro.
POLÍTICA
Congreso aprobó extender el estado de excepción en el sur por otros 15 días

La Sala del Senado aprobó este miércoles una nueva extensión del estado de excepción acotado en la Macrozona Sur por 15 días más.
Tras varias horas de debate, la Cámara Alta respaldó la medida restrictiva impulsada por el Gobierno con 31 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
La ministra del Interior, Izkia Siches, manifestó que «me quedo con el tenor de la discusión que dimos en el Senado. Hay una perspectiva de que hay problemas complejos, que hasta que no logremos resolver parte de los temas estructurales que hay en torno a este conflicto, vamos a necesitar alguna de estas soluciones, que sin duda son parches, pero necesarias».
«Nuestro gobierno va a estar evaluando, no solo cada 15 días, sino que jueves a jueves nos reunimos con la ministra de Defensa, con las policías, para poder analizar la situación de la zona y sin duda, al igual que a lo largo y ancho de nuestro país, esperamos requerir esta medida lo menos posible», recalcó.
El amplio apoyo de los senadores se sumó al obtenido durante esta misma jornada en la Cámara de Diputadas y Diputados con 100 votos a favor, pese a las críticas de diversos sectores políticos por lo «acotado» del estado de excepción.
El período actual, que fue el primero visado por el Congreso -tras los dos iniciales fijados vía decreto por el Ejecutivo-, rige hasta el 30 de junio en la Región de La Araucanía y en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, a lo que ahora se sumarán 15 días más.
Tras dudas iniciales, el Gobierno ha destacado las cifras desde la entrada en vigencia de esta medida en el sur del país: Las quemas de camiones se han reducido un 85 por ciento, los ataques a vehículos han bajado un 65 por ciento y hay un descenso del 57 por ciento en los eventos con armas de fuego.
REGIONES
Pronostican lluvias para jueves y viernes en la Región Metropolitana

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó lluvias entre jueves y viernes para la Región Metropolitana, las que se concentrarán especialmente en la precordillera y cordillera.
Frente este pronóstico, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró alerta preventiva para toda la Región Metropolitana, con una isoterma cero de 3.200 a 2.700 metros de altura para el jueves y de 2.700 a 1.500 para el viernes.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamó a los capitalinos a conducir con precaución frente a la lluvia.
-
ATACAMA3 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA3 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA1 día Atras
CMP: Mejoran indicadores ambientales y de salud en Huasco
-
ATACAMA19 horas Atras
Este miércoles Atacama reportó 246 nuevos contagiados COVID y 1.655 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a imputados que fueron detenidos portando un arma de fuego