Copiapó es sede de importante Seminario sobre Derechos Humanos
Con la presencia de importantes expositores nacionales se dio inicio al Seminario “Pasado, Presente y Futuro de los Derechos Humanos en Chile”, organizado por el Observatorio estudiantil de Derechos Humanos de la Universidad de Atacama, y que en esta oportunidad contó con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, la Defensoría Penal Pública y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama.
Durante esta primera jornada se presentaron las exposiciones de Carolina Gaete, Periodista y autora del libro “Vuestro nombres, valientes soldados: la brecha en derechos y privilegios que separa a civiles y militares”, y de Javier Rebolledo, Periodista y autor de los exitosos libros, “La danza de los Cuervos”, “El despertar de los Cuervos” y “A la sombra de los Cuervos”.
Respecto de la realización de este Seminario, el Seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, destacó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet respalda plenamente el accionar de organizaciones de la sociedad civil como el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Atacama, el que a través de estas actividades acerca a la ciudadanía este tema, que es relevante para la construcción de nuestra región y de todo el país, creemos firmemente que la valoración de la comunidad de los Derechos Humanos nos permite avanzar hacia una sociedad que construye su futuro con memoria y con la fuerza de la verdad”.
Por su parte, la autoridad académica que encabezó esta actividad fue Mario Maturana, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UDA, quien manifestó “me parece una tarea muy relevante la que realizan los estudiantes que componen el Observatorio de Derechos Humanos y FEUDA con este seminario, puesto que la finalidad que tienen es estudiar, reflexionar, difundir y extender la visión y concepción de los DDHH como una forma contemporánea y moderna de establecer una sociedad democrática de Derechos, porque hoy la tendencia en todos los ámbitos del desarrollo humano es asegurar una igualdad y la participación a través del reconocimiento de los derechos de las personas o de los colectivos”.
La del Observatorio de Derechos Humanos de la UDA se extiende para toda la comunidad en general, para que se acerquen a la Casa de Estudios a la Sala 12 de la Facultad de Ciencias Jurídicas (Área Sur) para que este miércoles 30 de septiembre a contar de las 15 horas puedan presenciar la “Síntesis del Pasado presente y futuro de los Derechos Humanos en Chile” que estará a cargo de Gabriel Salazar, Profesor de Historia, Premio Nacional de Historia 2006, quien actualmente es uno de los más destacados exponentes de la historiografía social y política contemporánea Chilena.

ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
ATACAMA
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)
ATACAMA
Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).
FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.
La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.
“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.
Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.
Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.
—
-
ATACAMA19 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA20 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN16 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA7 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»