PAÍS

Cuatro focos y cigarros amarrados con fósforos: PDI detalló cómo habrían operado detenidos por megaincendio

La Policía de Investigaciones (PDI) reveló cómo habrían actuado los dos sujetos detenidos por ser los presuntos autores del mega incendio ocurrido en febrero pasado en la región de Valparaíso, indicando que, según las investigaciones, hubo un autor intelectual y un autor material de los hechos.

Sumado a eso, durante la tarde de este viernes 24 de mayo, en un allanamiento realizado en la vivienda del voluntario de Bomberos, se hizo el descubrimiento de “dispositivos artesanales” que consistían en cigarros amarrados con fósforos a su alrededor.

El comisario Iván Navarro de la Brigada de Delitos Contra Salud Pública, explicó que “logramos reconstruir exactamente cuáles fueron sus comportamientos y sus actividades en los momentos previos, durante y posterior al inicio del fuego”.

Así fue la investigación

De acuerdo a lo indicado por el propio Navarro, los sujetos estarían detrás de los focos incendiarios que dejaron a 136 víctimas fatales.

Según expuso “logramos establecer en primer lugar cuáles fueron los lugares exactos en los cuales se desarrollaron los focos de incendios y logramos hallar el dispositivo que inició estos focos”, y agregó que “al tener estos elementos de base, también pudimos establecer quienes habían participado en colaboración a este sujeto y así poder detener también al autor intelectual del hecho quien aportó los conocimientos para que él generara estos dispositivos y además le indicó los momentos exactos en los cuales tenía que operar para que el siniestro tuviese un mayor grado de daño”.

“Dado el carácter técnico de la investigación, se logró mediante técnicas de tráfico de antenas telefónicas, seguimiento, vigilancia, levantamiento y análisis de distintos registros fílmicos, poder concluir el medio de transporte utilizado durante el inicio y final de la instalación de estos focos de fuego, que le permitió entrar al lugar, instalar los dispositivos y abandonar el sitio sin ser perseguido, dado que este dispositivo incendiario contaba con un retardo que le permitía escapar sin ser advertido”, detalló el comisario.

Además según explicó, “el resultado de esta investigación permitió reconstruir minuto a minuto el trayecto que desarrolló este sujeto y las comunicaciones que tuvo con el autor intelectual del delito para poder concretarlo”.

Los cuatro focos de incendios

Navarro detalló que “hubo cuatro focos de fuego. El primero, en la ruta 68, en una caletera que está en el kilómetro 84. El segundo, se interna el sujeto transportándose en un vehículo, avanzando aproximadamente 2 km donde instala un segundo foco en la ruta f718 en el kilómetro 6,9. Avanza un par de kilómetros más, en el kilómetro 8,9 instala un tercer dispositivo incendiario, para finalmente instalar un cuarto en el kilómetro 10,8 en esta misma ruta”

“Fueron estos dos focos los que se descontrolaron y que, finalmente, producto del viento y la topografía del lugar, avanzaron en dirección norte hasta en horas de la tarde de ese día lograr alcanzar los centros poblados, con los dramáticos resultados que ya todos conocemos”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba