
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer el informe final sobre el accidente ocurrido el 6 de febrero de 2024 en Lago Ranco, que terminó con la muerte del ex presidente Sebastián Piñera, quien pilotaba su helicóptero personal.
El documento, de 71 páginas, corresponde a un análisis técnico de las causas del siniestro. Según la DGAC, Piñera contaba con licencia de piloto privado de helicóptero y habilitación para el modelo Robinson R44, acumulando 560 horas de vuelo en esa aeronave, lo que confirmaba su experiencia.
El informe indica que testigos relataron un fenómeno de condensación en el parabrisas y plexiglás de las puertas, que provocó la pérdida de referencias visuales hacia el exterior. A pesar de ello, el piloto despegó y realizó un viraje a la izquierda buscando referencias visuales en tierra, informando a sus pasajeros de la maniobra. Posteriormente, el helicóptero descendió a baja velocidad hasta impactar en el agua.
La DGAC concluye que Piñera sufrió desorientación espacial, perdiendo la percepción correcta de la posición y actitud de la aeronave, lo que derivó en una pérdida temporal de conciencia situacional. El informe detalla que, debido al corto tiempo transcurrido, el piloto no pudo percatarse de su desorientación mientras intentaba mantener el control del helicóptero bajo una percepción errónea de su posición en el espacio.
Asimismo, se señaló que las condiciones meteorológicas eran propicias para el fenómeno conocido como “flash fogging”, que causa un empañamiento repentino del parabrisas, opacando rápidamente la visibilidad y provocando la pérdida temporal de referencias externas. La DGAC explicó que este fenómeno genera consecuencias directas sobre la aeronave, dificultando la orientación del piloto y contribuyendo al accidente.
				