Connect with us

ATACAMA

Diputada Cid se reunió con Ministro de Desarrollo Social sobre temas ligados a los adultos mayores de Atacama

Publicado

on

Una muy productiva reunión sostuvo recientemente la Diputada por Atacama, Sofía Cid Versalovic con el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel Ramírez, en la cual se abordaron de manera profunda dos temas muy necesarios para la región: accesos adecuados para discapacitados en el aeródromo Desierto de Atacama y la alfabetización digital y endeudamiento de adultos mayores en nuestra zona.

Según comentó la parlamentaria, en el mes de junio ya había enviado un oficio al Ministro, donde se le consultó por la factibilidad de realizar un estudio de accesibilidad para discapacitados en el Aeródromo Desierto de Atacama, “debido a que este recinto no cuenta con instalaciones inclusivas. Asimismo, consultamos por la posibilidad de incorporar obras para acceso universal en los proyectos contemplados en el Plan de Modernización de Aeropuertos llevado por el Ministerio de Obras Públicas.” Indicó Cid Versalovic.

Además, mediante otro oficio, enviado al subsecretario de Obras Públicas se consultó sobre el Plan de Modernización de Aeropuertos anunciado por ese Ministerio, “donde requerimos saber si se contempla la implementación de pasarelas de acceso a aeronaves en el Aeródromo Desierto de Atacama de la comuna de Caldera”

La legisladora de RN mencionó que “en la reunión se conversó acerca del tema y el Ministro Sichel se comprometió a revisar el tema y la situación del aeródromo ubicado en Atacama” lo cual calificó de un avance en estas gestiones.

En la misma ocasión, la parlamentaria indicó que se trató sobre la alfabetización  digital y endeudamiento que presentan nuestros adultos mayores. “Se abordó este tema ante la necesidad de impulsar como política pública la alfabetización de digital de los adultos mayores para insertarlos en las nuevas dinámicas sociales y para prepararlos para una serie de cambios tecnológicos que se implementarán en materia de trámites y gestiones, como es el uso de la clave única”, comentó.

“Como Diputada por Atacama, me corresponde tener una mirada amplia, de los problemas y necesidades que existen en nuestra región, y que, aparte del trabajo legislativo que realizamos, debemos también aportar con gestiones que tiendan a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, en lo cotidiano y sus proyecciones” finalizó.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Este martes Atacama sumó 89 casos nuevos de Covid y 327 pacientes activos

Publicado

on

Este martes el Minsal informó un total de 89 casos nuevos positivos de la enfermedad en Atacama, de ellos 34 sintomáticos. 16 sin síntomas, además de 39 casos que fueron reportados por laboratorio y 77 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 327 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 102,8, siendo actualmente la más alta del país por cada 100 mil habitantes. 

59 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 9 casos a la comuna de Vallenar, 6 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 5 casos a la comuna de Caldera, y 1 caso a la comuna de Chañaral.

Tras validación a nivel central 5 casos se trasladan a nuestra región.

En cuanto a la positividad diaria este fue de un 12,90%.

En resumen Atacama alcanza a la fecha 107.410 casos acumulados de la pandemia del Covid-19

Continuar Leyendo

ATACAMA

Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Publicado

on

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).

El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).

El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó 

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%.  En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas