ATACAMA
Diputada Sofía Cid, destacó promulgación de ley retiro de cables aéreos en desuso

“Menos contaminación visual y aporta al reciclaje”
Recientemente la Diputada Sofía Cid Versalovic comentó que recibió de muy buena forma la información relativa a la promulgación de la ley que ordena el retiro de cables aéreos en desuso lo que permitirá a todas las personas vivir en ciudades más seguras y limpias, lo que se enmarca en la política que impulsa el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que Chile tenga espacios públicos más acogedores.
La parlamentaria de RN indicó que coincidentemente, ella en el mes de mayo del presente año había solicitado vía oficio, al Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Atacama que pudiese presentar un informe sobre la existencia de programas de retiro de cables de energía eléctrica en desuso, indicando la estimación total en unidad de medida; asimismo, se indicara la estadística de la cantidad de cables retirados en la Región de Atacama desde el 11 de marzo de 2018 hasta la fecha, misma información que se solicitó a la Superintendencia de Electricidad de Combustibles y a la Seremi de Energía de la región de Atacama.
La parlamentaria indicó que esta ley comenzó con una moción parlamentaria que fue apoyada por el Presidente Piñera, y permitirá regular el tendido de cables aéreos y sancionar a las empresas de telecomunicaciones, de energía eléctrica o propietaria del poste, que no retiren cables aéreos en desuso con multas de 100 a 1.000 UTM, es decir unos 50 millones de pesos aproximadamente.
En relación a esto mismo, ya hasta marzo de este año ya se había logrado retirar 647 kilómetros de cables en desuso en todo el territorio nacional, y con esta ley se espera que esta cifra aumente significativamente año a año.
Cid Versalovic destacó que este tipo de iniciativas legislativas están orientadas hasta la ciudadanía, evitando la contaminación visual en nuestras comunas, disminuyendo los episodios de cables cortados, que pueden poner en riesgos a la comunidad y hasta poder aportar en el reciclaje de estos materiales, para darles un mejor uso.

ATACAMA
Este martes Atacama sumó 89 casos nuevos de Covid y 327 pacientes activos

Este martes el Minsal informó un total de 89 casos nuevos positivos de la enfermedad en Atacama, de ellos 34 sintomáticos. 16 sin síntomas, además de 39 casos que fueron reportados por laboratorio y 77 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 327 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 102,8, siendo actualmente la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
59 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 9 casos a la comuna de Vallenar, 6 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 5 casos a la comuna de Caldera, y 1 caso a la comuna de Chañaral.
Tras validación a nivel central 5 casos se trasladan a nuestra región.
En cuanto a la positividad diaria este fue de un 12,90%.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 107.410 casos acumulados de la pandemia del Covid-19
ATACAMA
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)
ATACAMA
INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.
A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.
En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.
Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.
Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.
Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).
El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).
El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.
La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.
Indicadores en la Provincia de Copiapó
La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.
Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.
Indicadores en la Provincia de Huasco
La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.
Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%. En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios