(AUDIO) Diputado Monckeberg en Maray: “No podemos tardar 5 años en reconstruir Atacama”.
Este miércoles visitó los estudios de Radio Maray el Diputado de RN Nicolás Monckeberg quien llegó acompañado del ex director de Fosis y también ex candidato a Diputado por el Quinto Distrito Baldo Violic.
Consultado acerca de cuál es su opinión de como se ha realizado la reconstrucción de Atacama señaló que “hay que estar siempre y no perder la atención en el proceso de reconstrucción, no quiero que lo que pasó en el terremoto de Tocopilla del 2007 se repita en Atacama, por eso estoy acá como fiscalizador, agregó».
Mas adelante el parlamentario fue severo en señalar que «el estado a veces por pequeños detalles burocráticos, perjudica a la gente ya que está actuando de forma lenta » y continuó diciendo , “no tenemos que perder el sentido de urgencia, no podemos tardar 5 años en reconstruir Atacama. No podemos estar como Tocopilla, que a 7 años del terremoto, hay autoridades que todavía dan explicaciones», sentenció Monckeberg.
Sobre los 500 millones de dólares asignados por el parlamento para Atacama indicó que, “la ley que se aprobó contemplaba 500 millones de dólares para la reconstrucción, aún no han llegado, las rendiciones de cuentas que llegan son de FNDR. Estamos desvistiendo un santo para vestir a otro. Nos damos cuenta que se ha gastado un 10% de ese dinero, se ha gastado una mínima parte.”
El diputado fue enfático al señalar que, «nosotros vamos a insistir en que cada peso aprobado se gaste bien. La reconstrucción no puede ser una tarea larga, la gente quiere volver a levantar sus negocios».
Consultado si hay un plazo para comenzar a levantar obras y para la finalización de las mismas indicó que, “ vendrá mensualmente a fiscalizar los plazos propuestos, no es posible que a la gente se le diga una cosa y después se haga otra, le dicen que el monto a entregar es uno y después es otro. La gente espera que los proyectos de comisión de riego se aprueben, pero no se ha aprobado ni el 20%.»
Al analizar el proceso que vive la economía en nuestro país y particularmente en la región de Atacama, el parlamentario dijo que, “no es cierto que el receso económico sea culpa de la economía de otros países, acá hay falta de voluntad política para sacar adelante proyectos de privados que han tenido que bajarse porque no creen en los políticos. Y se habla mucho de regionalismo pero las autoridades en Santiago no lo hacen, tenemos que tener una visión optimista, impulsar el emprendimiento privado.»
En parte de la conversación en Radio Maray, Nicolás Monckeberg al referirse a la inseguridad en que vive la gente debido a la delincuencia indicó que, “no puede ser que se hayan demorado 2 años en el control preventivo de identidad, la solución es denunciar las decisiones blandas de ciertos tribunales, que las cárceles no sigan siendo escuelas del delito, la gente que entra a la cárcel sale peor”.
Al final de la conversación el Diputado Monckeberg de mutuo propio señaló que,”el Dakar debe volver a Chile, la Presidenta se equivocó al dejarlo fuera el 2016 . El Dakar entrega importantes dividendos en lo económico a las ciudades del país por donde pasa la caravana.
«Quiero ser un activista para que el Dakar vuelva a la región, insisto, fue un error del gobierno bajarse del Dakar», finalizó Monckeberg.

PAÍS
Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.
Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.
Caída en la actividad del comerio
El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.
«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.
ATACAMA
Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.
ATACAMA
Entregan nueva política de turismo para Atacama

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
MINERÍA3 días Atras
Se trata de las guarderas de libre contacto Airscrape: Promueven solución que mitiga hasta un 75% del polvo en correas transportadoras