ATACAMA
Diputado Santana pide urgencia a proyecto que garantiza seguridad en faenas mineras

El parlamentario por la región de Atacama, junto a sus pares del Partido Socialista, presentó un proyecto de ley donde la declaración de alerta sanitaria o estado de catástrofe faculta a los trabajadores para interrumpir sus labores y obliga al empleador a suspender de manera inmediata las labores.
El diputado por Atacama, Juan Santana, pidió formalmente colocarle urgencia inmediata al proyecto de ley que garantiza la seguridad e integridad de los trabajadores ante situaciones de emergencia sanitaria o estado de catástrofe, sobre todo por lo que se está viviendo en el país a raíz del Covid 19.
Cabe tener en cuenta que el trabajo realizado en faenas mineras o que se ejecutan en función de la minería, reviste ciertas particularidades que la hacen una fuente de contagio potencialmente peligrosa. Aglomeraciones en buses, campamentos y casinos son sólo ejemplos que se dan en el día a día.
Es por esto que el parlamentario explicó que “el proyecto de ley permitirá que frente a una emergencia sanitaria los trabajadores puedan resguardar su salud, la de sus familias y sus fuentes de trabajo, sin que esto afecte en nada sus remuneraciones o signifique un término de la relación laboral, lo que representa una seguridad personal y laboral a la vez”.
Además, Santana señaló que “es indispensables que las faenas mineras, que concentran a un número importante de trabajadores y trabajadoras, no puedan seguir funcionando en estas condiciones que se viven a raíz de la pandemia. Es por eso que este proyecto presentado tiene el fin de resguardar a las personas y a la vez su fuente laboral, garantizándoles que se les mantendrá su puesto y sus salarios. En esta emergencia debemos colaborar entre todos y todas”.

ATACAMA
Municipalidad de Vallenar y dirigentes vecinales avanzan en la actualización del Plan Regulador

Primera audiencia pública corresponde a la etapa de participación ciudadana, en que la comunidad puede informarse y hacer observaciones sobre este instrumento de planificación. (más…)
ATACAMA
16 de diciembre 1.877 : Recodamos en Maray el fallecimiento de Pedro León Gallo

Hoy la Región de Atacama recuerda el fallecimiento de Pedro León Gallo Goyenechea, uno los personajes más importantes nacidos en esta tierra. Su deceso se produjo un 16 de diciembre de 1.877 en Santiago cuando este empresario, minero y político tenía solo 47 años de edad.
Hijo de Miguel Gallo Vergara, un rico propietario minero, y de Candelaria Goyenechea Sierra, inició sus estudios en el Colegio de la Merced de Copiapó y más tarde los prosiguió en Santiago, donde ingresó en el Instituto Nacional; allí permaneció hasta 1848, año en el que se incorporó como oficial a la Guardia Nacional.
Su faceta de escritor se inició en 1850 con la publicación en La Tribuna de sus primeros artículos políticos, en los que aparecía como un político moderado.
En 1851, al producirse el motín de Pedro Urriola, combatió en las calles de Santiago en defensa del gobierno de Manuel Montt. Al año siguiente, regresó a su localidad natal, se hizo cargo de los negocios familiares y se dedicó a intensas lecturas que hicieron evolucionar su pensamiento hacia ideas liberales. Por esos momentos fue elegido regidor por Copiapó y protagonizó desde este puesto un serio incidente con el Intendente coronel Silva Chávez que finalizó con la destitución de Gallo como regidor. Desde ese momento Gallo se convirtió en el dirigente de los opositores al gobierno de Montt, que desde las columnas del periódico El Copiapino lanzaron sus críticas al Ejecutivo.
En noviembre de 1858 organizó una Junta Política con la que logró gran popularidad para el movimiento que se gestaba en contra del presidente Montt. Estuvo al frente del levantamiento de Copiapó, en el que se reveló como un gran organizador que además contaba con la adhesión del pueblo. El 14 de marzo de 1859 se produjo el primer enfrentamiento militar entre los sublevados y las fuerzas gubernamentales dirigidas por Silva Chávez; éste se saldó con la victoria de Gallo y le dio la oportunidad de apoderarse de La Serena, donde fue recibido con grandes muestras de simpatía. La sublevación en el resto del país, sin embargo, fracasó, por lo que el Gobierno, libre de otras ocupaciones, concentró sus esfuerzos bélicos en el norte, dominado por los hombres de Gallo. El 29 de abril de 1859 las tropas de los sublevados fueron derrotadas por los gubernamentales en la batalla de Cerro Grande. Tras el fracaso de la revolución, se exilió en Buenos Aires, desde donde pasó a Estados Unidos y a Europa.
Durante cuatro años viajó por Europa, continente en el que se dedicó al cultivo de las artes. En 1863, gracias a una amnistía, pudo regresar a su país, donde fue recibido como un héroe. Gallo se trasladó a Copiapó donde fundó la Asamblea Radical y el diario El Constituyente.
En 1866 fue elegido diputado por Copiapó y Caldera, puesto que ocupó hasta que en 1876 fue elegido senador por la provincia de Atacama. Destacó como un brillante orador y se convirtió en el máximo representante del Partido Radical chileno, del que fue uno de los fundadores.
Debido a una herida de guerra, su salud se fue deteriorando y murió en Santiago, a los 47 años de edad.
( texto extraido de : http://www.mcnbiografias.com )
ATACAMA
Este viernes Atacama sumó 119 casos nuevos de Covid y 401 activos de la enfermedad.

El Minsal informó este viernes un total de 119 casos nuevos de Covid-19 en Atacama, de ellos 58 sintomáticos, 15 sin síntómas, 46 casos reportados por laboratorio y 86 por antígeno. En la jornada se contabilizaron 401 pacientes activos de la enfermedad a nivel regional, con una tasa de incidencia de 126,1 la cual continúa entre los mayores indicadores a nivel nacional junto a las regiones de Arica Parinacota y Tarapacá.
La positividad diaria informada hoy fue de un 10,89%
Los casos nuevos positivos por comunas informados hoy fueron los siguientes: 63 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 21 casos a la comuna de Vallenar, 17 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Caldera, 6 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 4 casos a la comuna de Huasco, 1 caso a la comuna de Alto del Carmen y 1 caso a la comuna de Chañaral.
Mencionar que hoy la comuna de Freirina, fue la única que no reportó casos nuevos de la enfermedad. En tanto que la capital de Atacama es la comuna con mayor número de pacientes activos de Coronavirus.
Tras validación a nivel central 7 casos se trasladan a nuestra región.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.577 casos acumulados de la pandemia del Covid-19
-
ATACAMA2 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA3 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA1 día Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA20 horas Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA19 horas Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Diputada Sofía Cid pide que concesionarias de carreteras de Atacama no suban la tarifa del peaje