«EE.UU. trata de desestabilizar Latinoamérica para impedir la construcción del Canal de Nicaragua»
Después de que se tomara la decisión de construir el Canal de Nicaragua, el Departamento de Estado de EE.UU. empezó a materializar su plan de desestabilización de América Latina y justificó su intervención en los asuntos de los países de la región alegando preocupación por la presunta violación de los derechos humanos en la zona, afirma el periodista y politólogo Ígor Ignátiev.
De acuerdo con el artículo del experto publicado en el portal Politikus, primero Washington intentó organizar multitudinarios disturbios en Nicaragua y ahora su presencia se hace cada vez más prominente en los países vecinos al futuro canal.
Según el especialista, no hace tanto tiempo se intensificó el control del supuesto tráfico de drogas en Brasil y Venezuela, y ahora le ha llegado el turno a Ecuador. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, por su parte, ha declarado durante la emisión del programa Kartina mira’ (‘Imagen del mundo’), en el canal de televisión RTR-Bielorrusia, que Ecuador también siente la presión de EE.UU. en materia de derechos humanos y la intervención de grupos radicales estadounidenses de extrema derecha destinados a desestabilizar la sociedad. La misma situación, de acuerdo con Ignátiev, se puede observar en Argentina, Bolivia y Venezuela.
«Es obvio que EE.UU. está empezando un gran juego en América Latina con el objetivo de interrumpir la construcción del Gran Canal de Nicaragua», afirma el periodista. El experto también señala que en este caso Washington utiliza su estrategia común de traer inestabilidad en la región, agitar la situación política, y con ello bloquear el flujo de las inversiones de otros países.
Ignátiev explica que la Administración de Obama trata de provocar en América Latina la misma situación que está sucediendo actualmente en Oriente Medio. La inestabilidad en la región sin duda daría lugar a una disminución de la calidad de vida que, por su parte, congelaría todos los proyectos de alta tecnología y desviaría los flujos de dinero extranjero hacia los «países desarrollados».
REUTERS

PAÍS
Caso Valeria Vivanco: justicia amplía a 90 días investigación por pericias pendientes

Por tener pericias pendientes, la justicia aumentó a 90 días el plazo de investigación por el homicidio de la subinspectora de la PDI, Valeria Vivanco.
El 12° Juzgado de Garantía de Santiago confirmó la ampliación del plazo de investigación del asesinato de la detective de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, en la región Metropolitana.
ATACAMA
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó

Fiscal Sebastián Coya González indicó que adolescentes fueron sancionados a las máximas penas que la Ley establece para infractores menores de edad.
GOBIERNO
Gobierno modifica umbral de aforo en colegios y exigirá 80% de vacunación solo desde sexto básico

Así el Minsal calibra una meta autoimpuesta con la cual se buscaba asegurar la presencialidad. Si no se lograba un 80% en cursos de primero básico a cuarto medio al 30 de mayo los colegios deberían implementar aforos y medidas como educación remota o híbrida para mantener un metro de distancia en salas. Ahora eso solo correrá desde los 12 años en adelante, cuando la mayoría de los alumnos cursa sexto básico.
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA7 horas Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
REGIONES2 días Atras
Niño de 3 años muere tras sufrir descompensación durante recreo en escuela de La Serena
-
ATACAMA4 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado al autocuidado frente al aumento de casos Covid y virus estacionales en la región