Balance del Gobierno destaca normalidad y alto despliegue logístico en jornada electoral

 

El Gobierno entregó esta tarde un balance respecto al desarrollo de las elecciones presidenciales y parlamentarias, tras una reunión de coordinación entre diversas autoridades para monitorear el proceso. Según detalló el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, se trata de un “desafío logístico importante”, considerando que la ciudadanía vota por candidatos presidenciales, diputados en todo el país y senadores en ocho regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.

Ramos indicó que se espera la participación de casi 12 millones de personas, lo que representaría cerca del 85% del padrón electoral. Añadió que “la jornada ha transcurrido dentro de los marcos esperados, con bastante normalidad”, aunque con algunas aglomeraciones habituales a partir del mediodía. Subrayó que este proceso contribuye a “profundizar y fortalecer la democracia”, recordando que el derecho al voto ha sido “una conquista de generaciones pasadas”.

En materia de votación en el extranjero, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, informó que el padrón alcanza los 160.935 inscritos, lo que representa un crecimiento del 20% entre 2023 y 2025. Señaló que existen 118 locales habilitados en 64 países, con 426 mesas receptoras. Hasta las 12:30 horas se había instalado el 86% de las mesas, cifra influida por los distintos husos horarios. Explicó que en Haití no se realiza el proceso por razones de seguridad, en el Líbano es “limitado”, y en Venezuela no se lleva a cabo debido a la ausencia de un Consulado de Chile en ese país.

El subsecretario de Seguridad, Rafael Collado, informó que cerca de 23 mil carabineros se encuentran desplegados para resguardar el proceso. Detalló además que el sistema de excusas mediante Comisaría Virtual ha funcionado con normalidad, con 167.018 solicitudes validadas hasta esta tarde. Sostuvo que no se han registrado eventos relevantes asociados al proceso electoral, manteniéndose un desarrollo “con total normalidad”.

Respecto a la votación en recintos penitenciarios, Collado señaló que son 11 mil los internos habilitados para sufragar en 19 centros de reclusión del país.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----