
El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se refirió a su desempeño en las elecciones 2025, donde obtuvo el 19,4% de los votos, ubicándose en el tercer lugar, sólo detrás de Jeannette Jara (26,7%) y José Antonio Kast (24,1%). Con este resultado, el economista superó con holgura a Johannes Kaiser (13,9%) y Evelyn Matthei (12,7%), quienes se quedaron con el cuarto y quinto puesto respectivamente.
En medio de los vítores de sus adherentes, Parisi evitó entregar su respaldo a alguno de los candidatos que avanzaron al balotaje. “Nosotros estamos dispuestos a ayudarlos a quien sea el próximo presidente o presidenta. Por supuesto que vamos a querer conversar con ellos en el momento adecuado y en los términos abiertos que nosotros estamos buscando, pero estuvimos a nada de pasar a segunda vuelta”, señaló.
El abanderado del PDG enfatizó que no entregará apoyos automáticos. “Nosotros no somos así, yo no ando firmando cheques en blanco a nadie, eso es una falta de respeto. Les tengo una mala noticia al candidato Kast y a la candidata Jara: gánense los votos, gánense la calle. Yo los quiero ver en La Pintana, yo los quiero ver en Miraflores”, afirmó.
Parisi recalcó que espera señales claras de ambos postulantes. “Yo necesito gestos de ellos (…) ellos tienen los problemas, el PDG no necesita ningún favor. La mayoría de la gente del PDG sabe que mañana tiene que ir a trabajar, y por lo tanto, decir que nosotros les vamos a endosar porque son bonitos… no son bonitos. ¿Porque son inteligentes? No son inteligentes”, complementó.
El candidato también valoró el desempeño parlamentario de su colectividad, indicando que el Partido de la Gente podría obtener 15 diputados y diputadas en el próximo Congreso.
Críticas a las encuestas
Tras su tercer lugar, Parisi dirigió duras críticas a las empresas encuestadoras, a las que responsabilizó en parte de no haber avanzado al balotaje. “Si bien fue una campaña muy linda, fue una campaña muy injusta. Decirle fuertemente a los terroristas de las encuestas como Alberto Mayol: ‘qué vergüenza, Mayol, qué vergüenza la Cadem, qué vergüenza Valdivieso’. Nos manipularon las encuestas”, acusó.
“De hecho yo creo que perdimos bastante con eso que decían que era voto perdido. Y lo lamento por Chile”, agregó.
Parisi insistió además en que el país no debe seguir polarizando sus posiciones políticas. “Lo hemos dicho fuerte y claro nosotros: no es bueno las situaciones esquinas. Nosotros esperábamos, de verdad, que los dos candidatos que pasaron, que nos ganaron, que cambien un poquito el estilo. Nosotros no creemos que es bueno que se siga repitiendo en sus eventos ‘el que no salta es paco’, o bien que se cante la tercera estrofa, o bien que se haga una apología tanto a Allende como a Pinochet”, afirmó.
