Connect with us

PAÍS

Este sábado el Minsal informó 3.826 casos nuevos de Covid, 14 fallecidos y más de 12 mil activos en Chile

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este sábado 18 de marzo —- 3.826 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,96% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 25.740 exámenes, PCR y test de antígeno.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Los Lagos y Biobío.

En tanto, la región de Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Ñuble y Los Ríos.

Según el reporte de hoy, de los 3.826 casos nuevos de COVID-19, 2.514 corresponden a personas sintomáticas y 249 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.063 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.227.433. De ese total, 12.596 pacientes se encuentran en etapa activa.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registran 14 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 64.379 en el país.

Al día de ayer, 84 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 59 permanecían con apoyo de ventilación mecánica.

PAÍS

Este 21 de marzo se abren las postulaciones al Subsidio de Arriendo del Minvu

Publicado

on

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que a partir del martes 21 de marzo (vía online) y el jueves 23 de marzo (vía presencial), se iniciará el proceso de postulación al Llamado Regular del Subsidio de Arriendo 2023, el que estará abierto hasta el viernes 14 de julio. Este aporte considera un monto total de 170 UF ($6.036.530 aprox.), el cual se entrega de manera mensual y por un plazo aproximado de 40 meses, si se usa el beneficio de manera continua y en su monto máximo.

«Es un aporte que el Estado le hace a ocho mil familias para complementar los arriendos que las familias pagan. Son seis millones para un plazo largo que pueden ser de distinta manera distribuidos puedan llegar a pagar un arriendo. Una parte del arriendo la paga la familia con sus ingresos, otra parte con este subsidio”, explicó el ministro Montes.

Este aporte del Estado permite el cambio de vivienda a cualquier comuna del país y postular, en un futuro, a un subsidio para vivienda en propiedad.

«Estas ocho mil soluciones de transición para las familias de arriendo es parte de una política habitacional. Tenemos en Chile un gran déficit habitacional. Hay mucha gente pasándolo mal, porque vive muy hacinada dentro de las viviendas o porque está en campamento. Es por eso que el Presidente Gabriel Boric se ha propuesto durante su gobierno, si bien no le vamos a poder darle solución a las 650 mil familias que no tienen vivienda, por lo menos a 260 mil se espera que haya una solución durante este gobierno.  En eso estamos trabajando», agregó el secretario de Estado.

El monto del subsidio es variable: 4,9 UF ($173.994) para arriendos de un valor máximo de 13 UF ($461.617) en las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes. Quienes habitan en el resto de las comunas reciben 4,2 UF ($149.500) para arriendos de un valor máximo de 11 UF ($390.599).

Durante el llamado se realizarán dos procesos de selección intermedios, uno en mayo y otro en julio. Los postulantes que no resulten seleccionados en el primer proceso de selección continúan con su postulación vigente hasta el cierre final el 14 de julio.

Entre los requisitos generales de postulación figuran: edad mínima 18 años; Cédula de Identidad vigente;

postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo; estar inscritos en el Registro Social de Hogares y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70% de dicho registro; ahorro mínimo de 4 UF; e ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF.

Para postular en línea hay que visitar www.minvu.cl, acceder a postulación en línea e ingresar con Clave Única. De forma presencial es a través del Serviu regional.

Continuar Leyendo

PAÍS

Senapred decreta alerta preventiva por dengue en Arica: 9 casos y un hallazgo «crítico» de huevos

Publicado

on

En lo que va de 2023 se cuentan nueve casos, dos de ellos activos: uno en aislamiento en un dispositivo de la seremi y otro menor hospitalizado. Además, se encontraron huevos en calle Manuel Rodríguez, donde no había habido hallazgos.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta temprana preventiva para la región de Arica y Parinacota por alteración sanitaria, debido a dengue, vigente desde el jueves hasta que las condiciones así lo ameriten.

“Actualmente las regiones del norte del país se encuentran en un escenario de alto riesgo epidemiológico permanente de presentación de casos, brotes y dispersión del vector Aedes Aegypti a otras regiones, y por condiciones ambientales de mayor riesgo para la población, especialmente flotante o transportistas que se concentran en zonas cercanas a la frontera con Perú y la ciudad de Arica”, comentaron desde el servicio.

Según dijo el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, “la situación epidemiológica de los países vecinos nos está generando instancias preocupantes”.

“A la fecha tenemos nueve casos positivos de dengue, dos activos: uno en aislamiento en un dispositivo de la seremi y otro menor hospitalizado. Somos la región con más casos de dengue y con más hallazgos”, complementó.

Con respecto a lo último, Senapred reportó el hallazgo de huevos del ejemplar Aedes Aegypti en sectores del antepuerto patio de camiones Truck Center en Arica y Valle de Lluta, junto a la Ruta 11-CH.

A eso sumó otro caso considerado como “crítico”: en calle Manuel Rodríguez de Arica, área en la que territorialmente no había habido hallazgos históricos.

“La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando a Senapred con el fin de actuar eventuales a frente oportuname

Continuar Leyendo

PAÍS

Rechazan prisión preventiva para 7 de los 11 imputados por robo de madera en Contulmo

Publicado

on

La Corte de Apelaciones de Concepción desestimó el recurso presentado en conjunto por las forestales Mininco, Arauco y el Gobierno. A los otros cuatro miembros de la banda se les mantuvo la medida cautelar.

La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó decretar prisión preventiva para 7 de los 11 imputados detenidos por pertenecer a una asociación ilícita dedicada al robo de madera en Contulmo, región del Bío Bío.

Actualmente, sólo cuatro de los integrantes de la banda permanecen con dicha medida. La extensión de esta cautelar al resto de la organización había sido solicitada a través de un recurso presentado en conjunto por las forestales Arauco, Mininco y el Gobierno.

Los delitos que se imputan a los formalizados son hurto y receptación de madera, fraude tributario, lavado de activos y uso de facturas falsas, además de asociación ilícita.

El abogado querellante del gobierno, Felipe Guerrero, y el de forestal Arauco, Enrique Hernández, argumentaron que la aplicación de la medida era necesaria por “factores de proporcionalidad” y “seguridad de la sociedad”.

Rechazan prisión preventiva para siete imputados por robo de madera en Contulmo

En contra de las apelaciones intervino ante los ministros de la Tercera Sala de la Corte penquista la fiscal Marcela Barahona, argumentando que las cautelares otorgadas van en línea con la gravedad y los delitos imputados a cada uno de los miembros de la asociación ilícita.

Tras escuchar todos los alegatos, incluidos los de la forestal Mininco y de la Defensoría Penal, el relator Cristian Aguila leyó la resolución que desechó los recursos y mantuvo el fallo del Juzgado de Garantía de Cañete.

Recordemos que la detención de los 11 miembros de esta banda se realizó el pasado 8 de marzo en un megaoperativo policial en el sector Valle Elicura, donde participaron cerca de 200 efectivos del OS9 de Carabineros.

 

Fuente: Radio Biobío

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas