ATACAMA
Estudiantes del Liceo José Antonio Carvajal realizaron experimento con Univ. Federico Santa María

A través de sus dispositivos móviles y descargando la aplicación IPC360, las alumnas y alumnos deslizaron sus dedos en la pantalla controlando y visualizando, con tres cámaras, las variables del sistema.
Con el objetivo de poder determinar la velocidad del sonido haciendo uso del tubo de Kundt y estudiar la dependencia de la longitud del tubo con la frecuencia de la onda estacionaria, a través del celular y con el Departamento de Ciencias, particularmente con el laboratorio remoto, de la Universidad Técnica Federico Santa María, estudiantes del Liceo José Antonio Carvajal del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama realizaron desde su sala de estudio en Copiapó, un informe y experimento de laboratorio.
El profesor de física y química, Facson Vargas, en equipo con la destacada docente y licenciada en Química, Cinthia Alfaro, de manera innovadora y pedagógica desarrollaron una clase a distancia -remota- con la institución de estudios superiores, para demostrar a sus 21 estudiantes de primer año de educación media, una nueva aplicación para usar en sus celulares, lo fascinante y entretenido que es la ciencia y la importancia del trabajo en equipo para lograr objetivos.
El director ejecutivo (S) del SLEP de Atacama, Pedro Lagos Arancibia, valoró la instancia y precisó que “la ciencia, tecnología, conocimiento y la innovación son agentes transformadores claves para que nuestro servicio alcance un nuevo modelo de desarrollo en beneficio de nuestros estudiantes. Agradezco profundamente a los docentes por generar estos espacios de aprendizaje, utilizando las herramientas tecnológicas e innovando en el aula, particularmente con estas propuestas pedagógicas. Son un ejemplo para todas las comunidades educativas y esperamos que la idea se replique en los diferentes establecimientos educacionales. Agradecer al director del liceo, a los docentes que prepararon esta clase y felicitar a los estudiantes que participaron demostrando respeto, trabajo en equipo, interés y ganas de adquirir nuevos conocimientos. Trabajando en equipo, fomentando estas redes y vinculación con el medio, por cierto, con unidad y voluntad, podremos mejorar la calidad de la educación pública en nuestro territorio”.
Por su parte, el profesional de la educación Facson Vargas, explicó que “la idea fue poder medir la velocidad del sonido a través de un experimento llamado el tubo de Kundt. Este experimento se encuentra en la Universidad Federico Santa María. Este proyecto comenzó durante la pandemia, ya que, al iniciar los trabajos y clases remotas, a un ex compañero mío de universidad y que hoy trabaja en la casa central de Valparaíso, se le ocurrió hacer experimentos de manera remota, para las carreras que usan laboratorios de física. Ahora que volvimos a la presencialidad escolar, pensamos en ampliar la vinculación con el medio y empezamos con este proyecto en el liceo José Antonio Carvajal, para que los estudiantes desde acá pudieran modificar los experimentos allá en la universidad”.
“Las ciencias son experimentales y nosotros estamos ideando distintas maneras de hacer experimentos y juntarlo con la fascinación de los jóvenes que es, el manejo de dispositivos móviles. Ellos y ellas están muy asociados con los celulares y tablets y estos proyectos, donde se mezcla la ciencia experimental y el manejo de tablets y celular, encontramos que es ideal para esta generación de estudiantes hiperconectados”, agregó el profesor de física y química del liceo José Antonio Carvajal.
El objetivo de estudio de este experimento es el movimiento ondulatorio en el interior del tubo de Kundt (cilindro largo y estrecho en el que se pueden generar sonidos si se hace vibrar la columna del aire de su interior), la formación de ondas estacionarias dependiendo de la frecuencia y la longitud del tubo y de si es abierto o cerrado. Para ello se pueden calcular los parámetros característicos de la onda, como son la longitud de onda y su velocidad de propagación (rapidez del sonido).
Cuando dos ondas que se propagan en sentidos opuestos interfieren. Allí se produce una situación curiosa: la onda resultante tiene una amplitud que varía de punto a punto, pero cada uno de los puntos oscila con MAS y en fase con los demás, dando lugar a lo que se conoce como ondas estacionarias. Estas últimas, pueden observarse en una cuerda sujeta por ambos extremos en la que se produce una vibración.
Para lograr experimentar, los estudiantes utilizaron dispositivos móviles y previamente al ingreso de clases descargaron la aplicación IPC360. Con sus celulares y tablets, a través de tres cámaras en la aplicación, ellos y ellas controlaron y observaron las variables. En la cámara 1 trabajaron en el control de frecuencias y volumen del sonido; con la cámara 2 controlaron la posición del émbolo y la visión de la pantalla del oscilascopio y con la cámara 3, tuvieron visión completa del montaje experimental (esta cámara se podía mover en 355° horizontal y 90° vertical).

ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
ATACAMA
Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN23 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA14 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»