PAÍS
Experto advierte que el 10 por ciento «terminaría archivado» si el TC lo declara inconstitucional

«Si lo declaran inconstitucional, no se puede convertir en ley pese a que el Congreso lo tramite y vote», dijo el académico Gaspar Jenkins.
Días claves viven los dos proyectos que apuntan a un retiro del 10% de los ahorros previsionales, siendo uno de ellos -el presentado por la oposición- el que deberá enfrentar al Tribunal Constitucional.
La iniciativa será votada este miércoles por la Sala del Senado, pudiendo cumplir con el trámite legislativo para convertirse en ley.
Sin embargo, dicha situación no se podría concretar hasta que el TC entregue el fallo respecto al requerimiento de inconstitucionalidad expuesto por el Ejecutivo.
¿Qué implica que se recurra al TC? Para el académico de Derecho Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Gaspar Jenkins, si el proyecto es declarado inconstitucional «no puede convertirse en ley aunque el Congreso lo tramite y vote. Lo más probable es que terminaría archivado».
De momento no existen plazos para que el tribunal disponga de alguna resolución respecto al trámite.
Recordar que, en paralelo, el Gobierno presentó un proyecto de retiro de fondos, el cual será votado en general y particular este martes en el Senado.
Las diferencias con el proceso que ya está en trámite son las siguientes:
MONTOS A RETIRAR
- Proyecto en trámite: permite retirar un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($4,3 millones), y si alguien tiene una base menor a ello, puede retirar todos sus fondos
- Proyecto del Gobierno: sacar entre 35 UF ($1 millón) y un tope de 100 UF ($2,8 millones), con la posibilidad de sacar todo si la base reunida es menor
PLAZOS DE ENTREGA
- Proyecto en trámite: las AFP deberán entregar el dinero en un plazo máximo de 15 días hábiles desde que se hace la petición
- Proyecto del Gobierno: se paga en dos cuotas, donde la primera es con plazo máximo de 60 días hábiles desde la solicitud, mientras que la segunda es 10 días hábiles después de recibir la primera
¿PARA TODOS?
- Proyecto en trámite: contempla universalidad, sin importar quién haga la petición
- Proyecto del Gobierno: no podrán retirar quienes el mes anterior a la solicitud hayan tenido una renta igual o superior a las 100 UF ($2,8 millones aproximadamente)
REINTEGRO OBLIGATORIO Y OPCIONAL
- Proyecto en trámite: solo se devuelven los dineros en caso de que el cotizante lo quiera
- Proyecto del Gobierno: obliga la restitución de lo retirado mediante una cotización extra obligatoria

PAÍS
Hasta 34º: Pronostican altas temperaturas para este domingo entre Coquimbo y Maule

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas para este domingo en cinco regiones del país, que abarcan desde Coquimbo al Maule.
El evento afectará a la precordillera y los valles precordilleranos de Coquimbo, la cordillera costa de Valparaíso, la cordillera costa y el valle de la Región Metropolitana y de O’Higgins y el valle del Maule.
Según el pronóstico, las temperaturas máximas estarán sobre los 30 grados, llegando a los 33 en general y con peaks de 34 en San Felipe y Los Andes, en Valparaíso, y Colina y Santiago Norte, en la capital.
Aunque el aviso está vigente para mañana, se prevé que las temperatura en torno a los 30 grados se mantengan durante la semana.
PAÍS
Minsal informó este sábado 3.858 casos nuevos de Covid en Chile y sobre 12 mil activos

El Ministerio de Salud informó este sábado 3 de diciembre un total de 3.858 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,95% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Los Lagos, Arica y Parinacota, y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.858 casos nuevos de COVID-19, 2.038 corresponden a personas sintomáticas y 507 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.313 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.933.525. De ese total, 12.820 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 33 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.543 en el país.
A la fecha, 138 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 89 están con apoyo de ventilación mecánica.
PAÍS
Carabineros recuperó vehículo robado en Cerro Navia gracias al GPS

Carabineros informó del robo con intimidación de un vehículo durante la noche en la comuna de Cerro Navia, que posteriormente fue recuperado gracias a que las víctimas activaron el sistema GPS.
El oficial de ronda de la prefectura Santiago Occidente, Claudio Mejías, dijo que funcionarios de la 45 Comisaría de la mencionada comuna tomaron conocimiento del hecho.
Detalló que «las víctimas accionaron el corta corriente y el GPS, y con el rápido actuar de carabineros, lograron la recuperación de uno de estos vehículos».
Los uniformados están realizando diligencias para dar con el paradero de los ladrones y todos los antecedentes serán puestos a disposición del Ministerio Público.
-
ATACAMA1 día Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL22 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA20 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA23 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS2 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS3 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia