Gobierno inició mesa de trabajo y comprometió instalación de una oficina móvil en Villa Copayapu
Durante la reunión, las autoridades informaron a los vecinos sobre los subsidios, los bonos, planes de mitigación y beneficios que está entregando el Estado a las familias afectadas.
Autoridades de Gobierno encabezadas por el Intendente de Atacama Miguel Vargas, se reunieron con los vecinos de la Villa Copayapu, para informar sobre los beneficios que está entregando el Gobierno tras la catástrofe ocurrida en la región y comprometer su ayuda, instalando una oficina móvil en el sector para resolver las dudas en esta etapa de emergencia.
Vargas manifestó que este tipo de reuniones “son importantes porque participan los vecinos y así la ayuda se puede agilizar aún más. Vamos hacer todos los esfuerzos para que de acá al domingo, la oficina móvil del Gobierno se instale aquí en Villa Copayapu, y de no ser así, será el día lunes”.
“Hemos comprometido la presencia permanente del Gobierno en este sector, para que los vecinos puedan aclarar sus dudas respecto de los subsidios y Bonos que está entregando el Gobierno durante esta etapa de emergencia. Además, con la oficina móvil entregaremos información respecto al plan de reconstrucción anunciado por la Ministra de Vivienda”.
En este sentido, Patricio Villaroel, Director Regional de SERVIU, sostuvo que hemos informado a la comunidad sobre el Plan de Reconstrucción de Viviendas y zonas urbanas, desde Atacama y para toda Atacama. En este proyecto se aprecian los subsidios de reparación mayor o menor, e incluso sobre la reposición de viviendas destruidas durante la catástrofe”.
“Como Ministerio de Vivienda a través del SERVIU, hemos asumido varios compromisos con la comunidad de Copiapó que poco a poco vamos cumpliendo. El viernes vamos a terminar el catastro de viviendas, tarea que se encuentra con un 95% de avance, y hemos asumido el compromiso de realizar mesas de trabajo para trabajar las obras de mitigación que correspondan, para que este tipo de eventos no vuelvan a suceder”
El Intendente de Atacama informó que en Copayapu existe la necesidad de construir un muro de contención para seguridad de los vecinos, y fue así como precisó que “hemos comprometimos, en el plazo de una semana, tener alguna fórmula que permita financiar una obra de este tipo, asociada a obras de mitigación para la quebrada de Paipote”.
Juan Carlos Guirao, SEREMI de Obras Públicas, argumentó que “en esta Villa pusimos un gran contingente de maquinarias para otorgar una pronta solución a los vecinos, por cierto, con apoyo del Ejército y sus brigadas para limpiar el interior de las casas. Ahora vamos a continuar trabajando en la protección de la Villa, a través del mejoramiento del encause de la quebrada de Paipote”.
“Realizaremos una revisión a los puentes, para ver si son retirados, además de estudios de diseño de nuevos puentes que permitan que el cauce no vuelva a tener el nivel de problema que sufrimos en esta área. En 15 días traeremos una propuesta a los vecinos”, agregó Guirao.
La Presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Copayapu agradeció la visita del Intendente y sus SEREMIS, y además puntualizó “que en esta reunión quedó más claro el tema de subsidios que está entregando el Gobierno. Además nos enteramos de los planes de mitigación para la quebrada de Paipote y nuestra Villa en particular. Aquí hay que calmarse y esperar, porque las cosas se están dando”.
“Tenemos que terminar el último barrido en las casas que aún no tienen la Ficha EFU y Ficha MINVU. Pero lo más importante es vamos a tener una oficina móvil del Gobierno para aclarar nuestras dudas”, dijo Torres.
Para finalizar, el Intendente de Atacama declaró que con estas reuniones, el Gobierno pretende transmitir confianza y seguridad. “Las casas se van a reparar y reconstruir, vamos a entregar toda la información que sea necesaria para que los vecinos de esta villa, puedan optar a todos los beneficios que está otorgando el Gobierno de nuestra presidenta, Michelle Bachelet”, Concluyó Vargas.
Paipote
Durante la jornada, las autoridades también concurrieron hasta el sector de Paipote, ubicado en Copiapó, para dialogar con los vecinos y resolver sus dudas respecto a los beneficios que dispone el Gobierno para todas las familias que se encuentran afectadas tras la catástrofe ocurrida en Atacama.
Los pobladores del sector entregaron un oficio con requerimientos al Intendente Vargas, quien se comprometió a generar mesas de trabajo con los vecinos, para agilizar la ayuda en el sector. Además, la máxima autoridad regional informó que durante la próxima semana, una oficina móvil del Gobierno se instalará en este sector, y el día viernes el SEREMI de Desarrollo Social estará presente con su equipo de profesionales para entregar información respecto a la fecha EFU.

ATACAMA
Exportaciones no cobre de Atacama crecieron 7,5% durante el primer trimestre de 2023

La inversión alcanzó un total de US$ 510 millones. Manufacturas de plata y las algas lideraron las exportaciones de este periodo en comparación al año pasado.
ATACAMA
Sofía Cid: “Voy a seguir insistiendo en que el 100% del Royalty se queden en regiones mineras”

La diputada por Atacama, Sofía Cid, aseguró que seguirá insistiendo en que las regiones mineras deben recibir el 100% de las recaudaciones del Royalty. Lo anterior, ante la solicitud del Presidente Boric de aprobar rápidamente el proyecto de Royalty que se encuentra en el Senado, ya que tiene comprometido 450 millones de dólares.
“El proyecto de Royalty que se aprobó en el Senado es injusto para Atacama, y para el resto de las regiones mineras, ya que el 100% del royalty debería quedar aquí. Yo presenté una indicación para que el 100% del Royalty quede en las regiones mineras y fue aprobada en la Cámara pero lamentablemente en el Senado este Gobierno lo modificó, dejando sólo el 35% para las 16 regiones del país. Para que puedan comparar , hoy es un 25% para las 16 regiones”, dijo la parlamentaria de las comisiones de Hacienda y también de Economía.
Asimismo, la parlamentaria explicó que “actualmente las mineras pagan royalty, impuesto específico e impuesto a la renta, y nosotros sólo pedimos que el 100% del royalty se quede en su región productora; lo cual es de toda justicia”.
“Seguiré luchando para que el royalty se que de en las regiones productoras como corresponde. Es lo justo para los trabajadores y sus familias; y para todos los habitantes de nuestra región. Con estos recursos podemos construir más casas , carreteras , colegios , hospitales , parques , mejorar la calidad de vida de las familias”, comentó Cid Versalovic, agregando además que “la región de Atacama siempre ha sido postergada por el nivel central. Por eso necesitamos recursos para poder hacer inversión pública y mejorar la calidad de vida y así hacer que la gente quiera vivir en esta región”.
En la actualidad el 75% de los dineros recaudados por este concepto se quedan en el nivel central, mientras que el 25% restante se divide entre las 16 regiones de Chile. El proyecto que se encuentra en el Senado aumenta a 35% la cifra a repartir entre las regiones, lo que a juicio de la diputada por el distrito 4 sigue siendo muy poco.
“Hago un llamado a mis colegas diputados de este distrito, y también a los Senadores, a unir fuerzas y conseguir que el royalty quede en las regiones mineras”, concluyó Sofía Cid.
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Kast y Situación Migratoria en Chile: “Gran parte de responsabilidad en esto la tienen Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia”
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad