Connect with us

AUDIOS: Guillermo Cortés Lutz (IC) será candidato a diputado por Atacama

Publicado

on

Luego de que partido “Izquierda Ciudadana de Chile”, se legalizara. El partido tiene presencia masiva en Atacama dijo Cortés Lutz.

En conversación con radio “Maray” Guillermo Cortés Lutz dio a conocer la legalización de La Izquierda Ciudadana de Chile”, en su oportunidad señalo que “la I C manifiesta su profunda satisfacción por el logro de la preservación de su legalidad como fuerza política, conforme al pronunciamiento del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, en su sesión extraordinaria del 26 de abril de 2017. La Izquierda Ciudadana de Chile ha mantenido su legalidad partidaria, con existencia legal en siete regiones y un total de 5.615 afiliados; y con un aumento de 1.042 afiliados desde nuestra inscripción en 2016”.

Agregó Lutz  que “somos una fuerza emergente, pero contamos con las capacidades y la voluntad política de continuar aportando al desafío de la unidad social y política de la ciudadanía para un horizonte viable de transformaciones.”  Nosotros llevaremos candidatos a las parlametarias 2017 en Atacama dijo Cortés Lutz.

Más adelante agregó, al respecto compartimos los siguientes antecedentes:

1. La Izquierda Ciudadana se inscribió legalmente el 6 de abril de 2016. Por lo tanto, no nos correspondía la necesidad de reinscripción de afiliados de conformidad al artículo 2 transitorio de la Ley Nº 20.900, más conocido como “refichaje”, el cual involucraba a las colectividades políticas constituidas con anterioridad al 5 de mayo de 2015.

El vicepresidente nacional de la (IC)sostuvo en «Maray»   que las primarias deberian haberse realizado a todo evento y señaló que «es una irresponsabilidad que Ricardo Lagos se haya bajado y que es malo que la DC se haya desnarcado de las primarias.»

Sin embargo-sostuvo-  igualmente deberíamos cumplir al 14 de abril con un imperativo derivado de los artículos 6 y 7 transitorios de la Ley Nº 20.915, los cuales establecieron que para que un partido político mantuviera su existencia legal se requeriría que a esta fecha estuviera constituido en, a lo menos, tres regiones contiguas o en ocho discontinuas, con un mínimo de afiliados del 0.25% de los votos emitidos en la última elección de diputados o 500 electores, en la respectiva región. En caso contrario, el partido sería declarado disuelto. Además, esa norma determinó que las colectividades perderían su inscripción en las regiones en las que no alcanzaran el referido mínimo.

2. La Izquierda Ciudadana de Chile se constituyó legalmente el 6 de abril de 2016 en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, O’Higgins y Maule. El 16 de mayo del mismo año se agregó la Región de Atacama y el 17 de junio la Región de La Araucanía. Al 31 de diciembre del año pasado carecíamos de condiciones para preservar la legalidad partidaria, pues no existíamos –legalmente– en a lo menos tres regiones contiguas o en ocho discontinuas, y en tres de las seis regiones en las cuales nos inscribimos como partido legal (XV, I y III) registrábamos una cifra inferior a 500 afiliados.

 3. Somos una fuerza emergente y con poco más de cuatro años de existencia, formada el 26 de julio de 2012. Con enorme alegría constatamos que logramos una importante victoria política. Según determinó el Consejo Directivo del SERVEL, en la mencionada sesión del 26 de abril, la Izquierda Ciudadana de Chile ha preservado su legalidad partidaria, con existencia legal en siete regiones del país y un total de 5.615 afiliados.

Logramos el 20 de enero pasado constituir legalmente la Región de Antofagasta, la que hoy cuenta con 584 afiliados, y conseguimos un incremento sustantivo del padrón de afiliados en las Regiones de Arica (524), Tarapacá (600) y Atacama (549). Hubo un incremento de un total de 1.042 afiliados desde 2016.

A todo ello se suma nuestra presencia organizacional en la totalidad de las Regiones del país, con estructuras que se encuentran en diferentes etapa de conformación.

4. Nuestros próximos pasos estarán orientados a fortalecer la comunidad partidaria de la Izquierda Ciudadana de Chile y para tales efectos continuaremos constituyéndonos legalmente, y en los inmediato nos preparamos para realizar elecciones generales de nuestras autoridades nacionales y regionales, y para el desarrollo de nuestro Segundo Congreso Nacional, en consistencia con las resoluciones que fueron adoptadas por el Consejo General del pasado 18 de marzo.

5. La Izquierda Ciudadana de Chile ratifica hoy el camino que se ha trazado. Nuestra lealtad, hasta el final, a la Presidenta Michelle Bachelet y su programa de cambios. No dudaremos en continuar promoviendo las capacidades de organización y movilización de la ciudadanía por la conquista de un Chile de democracia y participación ciudadana, justicia y derechos sociales. Respaldamos la candidatura presidencial de Alejandro Guiller, como alternativa viable para preservar, perfeccionar y profundizar una opción de transformaciones para Chile.

Lutz sostuvo que “nos parece que lo más apropiado para mantener en pie la bandera de los cambios es que la Nueva Mayoría concuerde una candidatura presidencial única, un acuerdo de unidad en materia parlamentaria y un programa que se haga cargo de la diversidad de demandas ciudadanas. En este camino de unidad y lucha continuaremos transitando.

Finalmente Guillermo Cortes Lutz dio a conocer a través de radio Maray que para las parlamentarias 2017 será candidato a diputado por la región de Atacama.

Cortés agregó que desde siempre he sido interesado en la política y creo  que tengo la preparación profesional y personal y me enfrento a la política nacional de forma adecuada, interesado en los temas humanos.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado

Publicado

on

Acción judicial se presentó la tarde de este miércoles y en él se argumenta que la petición se ajusta a partir de los antecedentes contenidos en la investigación.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad

Publicado

on

La diputada por Atacama, Sofía Cid, pidió a la Subsecretaría de Salud Pública que facilite su tratamiento. 

(más…)

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

¿Fin a la pandemia?: OMS contempla término de emergencias por covid-19 para 2023

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud, de las Naciones Unidas, analizará la epidemiología, las variantes y su impacto, pero subraya que «este virus no marchará».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este miércoles que espera que el covid-19 deje de ser emergencia de salud pública en 2023, ya que ha dejado atrás su fase más peligrosa.

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que el covid-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por covid-19 era en torno a una quinta parte de la de un año antes.

“La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del covid-19). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas“, dijo en rueda de prensa.

“Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el covid-19 ya no es una emergencia de salud global“, agregó.

El comité de emergencia de la OMS, que asesora a Tedros en sus declaraciones de emergencias de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia cuando se reúna en enero.

La pandemia: “No es lo que era al principio”

Por su parte, Maria Van Kerkhove, que lidera la parte técnica de la gestión del covid-19 en la OMS, explicó que el comité analizará la epidemiología, las variantes y el impacto del virus.

Asimismo, agregó que, a pesar que todavía se esperan olas de contagios, la pandemia “no es lo que era al principio” y las infecciones ya no generan tantas hospitalizaciones ni muertes.

“Estas muertes ocurren en su mayoría entre personas que no están vacunadas” o no han recibido la pauta completa de inmunización, argumentó Van Kerkhove. Si bien se han administrado 13.000 millones de vacunas en el mundo, alrededor del 30% de la población todavía no ha recibido una sola dosis, añadió.

Casi 650 millones de contagios confirmados y más de 6,6 millones de muertes han sido reportadas a la OMS, aunque la agencia de Naciones Unidas reconoce que la cifra real es mucho más elevada.

Orígenes del covid-19: “Todas las hipótesis siguen sobre la mesa”

Para Tedros, ahora que el mundo vislumbra el final de la emergencia sanitaria, es necesario entender cómo empezó la pandemia, que hundió la economía global y ha dejado a millones de personas con síntomas persistentes.

Los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan. “Continuamos pidiendo a China que comparta los datos y lleve a cabo los estudios que hemos solicitado para entender mejor los orígenes de este virus”, sostuvo.

“Todas las hipótesis siguen sobre la mesa”, añadió, incluida la teoría de que el virus escapó de un laboratorio de virología en Wuhan.

Finalmente, el director de la OMS explicó también que “este virus no marchará” y recordó que “está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él, así como con otras enfermedades respiratorias”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas