Connect with us

Históricos de Cobreloa se lanzan contra Figueroa por castigo

Publicado

on

Figuras legendarias apuntaron al DT por no chequear bien la situación de Alejandro Hisis al momento de arribar como asistente de «Fantasma».

Calama llora. Sus hinchas y también sus históricos jugadores. Es que muchos de ellos no creen que el destino de los naranjas sea la Primera B, tras la resta de cuatro puntos a partir de la decisión de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP.

Todo esto, después de la apelación de Ñublense, en donde se decidió castigar a los loínos por la presencia de Alejandro Hisis en el banco de Cobreloa como asistente del DT Marco Antonio Figueroa en los duelos ante Iquique y Huachipato, en circnstancias de que el «chino» ya había trabajado como asistente de Ivo Basay en los chillanejos.

«El técnico debe saber qué es lo que viene de acuerdo a la persona que estás contratando, su puede sentarse en la banca o no», manifestó Víctor Merello, recordado ex volante y también ex DT de Cobreloa, a la radio Cooperativa.

Eso sí, Figueroa no sería el único responsable. También se apunta a la dirigencia. «Tienen que estar al tanto del reglamento. Las responsabilidades son compartidas y hay que asumirlas», añadió el «chueco».

Por si parte, Washington Olivera manifestó que «el cuerpo técnico «cometió un error imperdonable, pero la directiva también debió darse cuenta antes. Se tienen que ir todos los dirigentes de los últimos años».

Y Rodrigo Pérez, ex lateral izquierdo de los naranjas, sostuvo a la radio ADN que «siento una pena enorme. «Una pena enorme. Lo vi por redes sociales y no lo creía. Hace rato que Cobreloa viene con conflictos internos. Es una pena. Están en una situación que nadie esperaba y nadie se imagina lo que está pasando en estos momentos», dijo el también ex seleccionado.

LATERCERA.CL

Continuar Leyendo

PAÍS

La Haya dice que curso del río Silala es internacional y que el uso de Chile es razonable

Publicado

on

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.

Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.

Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.

Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Publicado

on

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno.  En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.

Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama,  elevando a 194 los fallecidos en lo que va del año en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.

La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%

En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad. 

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de  4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.

Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.

A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas