Connect with us

(AUDIOS) Reacciones: Indignación ciudadana provoca fallo en Caso Manflas

Publicado

on

En una zona donde la Crisis Hídrica es una amenaza latente, la Corte de Apelaciones confirmó la sentencia que regulariza el uso de todo el caudal de un afluente del Río Copiapó. La cantidad de agua asignada es similar a la que en una primera etapa pretende entregar la planta desalinizadora que se construirá para satisfacer la demanda sanitaria de la población atacameña.

Conmoción causó la resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó  en el juicio de regularización de aguas superficiales del Río Manflas, uno de los tres tributarios del Río Copiapó.

Los ministros Pablo Krumm, Francisco Sandoval, Mirta Lagos y Margarita García ratificaron la sentencia del Primer Juzgado de Letras de Copiapó que el 10 de noviembre de 2014 falló a favor de la regularización de 300 litros de aguas superficiales del Río Manflas.

“Soy de Copiapó, nacido y criado acá. El fallo me parece absurdo. En Copiapó tenemos escasez de agua, no sé dónde cabe en la cabeza de una persona, o de un juez o de los abogados que están aquí metidos fallar a favor de una empresa y quitarle el sustento diario a los trabajadores de nuestro pueblo, de nuestra región”, señaló Alexis Rojas.

A tal extremo llegó la molestia ciudadana que incluso se manifestó entre los jóvenes que se congregan en la Plaza de Armas de la capital regional: El río es algo del país, de la gente, no hay que limitarse y dárselo sólo a uno. Es como si alguien viniera y dijera ‘quiero la plaza’ y la plaza fuera de una sola persona´. Al final eso nos afecta a todos”, criticó el joven Peter Olivares.

En tanto, en la Junta de Vigilancia del Rio Copiapó y sus Afluentes, la noticia fue recibida como un golpe de agua fría. “Es un día negro para el Valle. La justicia ha entregado uno de los afluentes del Río de Copiapó, fuente de vida y de trabajo de nuestra provincia. Nuestra justicia ha cerrado los ojos a la realidad del desierto más árido del mundo, entregando a una empresa la cantidad de agua que pueden utilizar cientos de regantes. El problema grave es que el fallo repite la sentencia de primera instancia y valora solamente las pruebas de Hacienda Manflas, pero no se manifiesta respecto a ninguno de nuestros argumentos”, señaló Juan Carlos González, asesor legal y secretario del Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes.

 

Caso Manflas

El conflicto comenzó cuando la agrícola Hacienda Manflas, luego de vender sus pozos, iniciara la regularización de aguas superficiales por 300 litros por segundo, para el riego de 250 hectáreas de cultivos de uva de exportación.

Según los registros de la JVRC, corresponden solo a 144 acciones, las que equivalen a un caudal de 4.2 litros por segundo, lo que dista del agua que aluden poseer desde tiempos “inmemoriales”.

Desde el año 1875, los Derechos de Aguas Superficiales han estado sometidos a turno. En este caso, la agrícola pretende regar sus cultivos de forma continua y permanente sin someterse a las directrices que establece la JVRC a todos sus regantes.

Agrícola Hacienda Manflas Limitada, posee una explotación de 250 hectáreas de parrones, las que siempre habían sido regadas con derechos de aguas subterráneas y superficiales, pues la DGA constituyó derechos de aguas subterráneos por 40 l/s el año 1987, 66.75 l/s el año 1995 y 80 l/s en 1986, derechos que fueron vendidos.

 

Conflicto en el Valle

De concederse la extracción de los 300 litros por segundo que pretende regularizar Hacienda Manflas, se provocará perjuicio en el Valle, ya que todos se ven afectos a un menoscabo en sus dotaciones de agua y, por ende, en su actividad productiva, salvo el caso particular de Hacienda Manflas, que ha utiliza las aguas del Río Manflas para regar sus cultivos.

Actualmente, la Agrícola no paga sus cuotas sociales por Derechos de Aprovechamiento de Agua y existe la posibilidad de que, si se otorga la cantidad de agua que ellos pretenden regularizar, jamás paguen más que lo correspondiente a 144 acciones.

A juicio del ciudadano Francisco Fritis “las autoridades en ese aspecto están mal, porque tienen más derechos los agricultores para usar el agua del río, no una empresa que lo usa para beneficio propio. Los atacameños no vamos a estar conformes con eso porque está perjudicando a todo el Valle”.

Desde el inicio del juicio, la JVRC ha encontrado trabas para controlar y medir caudales del Río Manflas, ya que se le ha negado el ingreso a la Hacienda Manflas, único acceso al Río. Durante todo ese período sólo ha podido acceder a aforar durante una visita inspectiva que realizaron los concejales de Tierra Amarilla, en septiembre de 2015. Sin esas mediciones, no existe certeza de cuál es el real caudal del Manflas, ya que la estación de medición de la DGA se encuentra aguas debajo de donde se realiza la extracción.

Actualmente cada uno de los 9 distritos de riego recibe 100 l/s. Es decir, regularizar significaría otorgar a un usuario lo que utilizan para sus cultivos casi un tercio de todos los regantes del Valle de Copiapó.

“Es irónico que hace una semana el Gobierno Regional hizo un tremendo esfuerzo monetario de más de 200 millones de dólares para que la ciudadanía pueda contar con 400 l/s y que una semana después los tribunales entreguen, en forma gratuita, 300 litros por segundo a un solo propietario”, sentenció Cristian González, gerente general de la JVRC.

 

 

Continuar Leyendo

DEPORTES

Szczesny: Le aposté 100 euros a Messi a que el árbitro no cobraría penal, pero no le pagaré

Publicado

on

Wojciech Szczęsny ha sido la gran figura de Polonia al cabo de la fase de grupos en el Mundial de Qatar 2022, aunque esta vez hizo noticia por revelar que hizo una particular apuesta con Lionel Messi en medio del partido ante Argentina.

El hecho ocurrió al momento que el árbitro del encuentro, el neerlandés Danny Makelie, revisaba el VAR antes de sancionar penal a favor de los trasandinos, tal como contó el propio arquero de Juventus.

«Le aposté 100 euros a Messi a que el árbitro no iba a dar penal así que perdí una apuesta con él. Hay una diferencia grande entre un golpe y un toque, la decisión me sorprendió», confesó el portero.

«No sé si está permitido, tal vez me sancionen», añadió el nacido en Varsovia, quien ahora espera por Francia en octavos de final.

«No le pagaré, ya tiene bastante dinero. Que no haya convertido el penal fue justo», complementó.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Ñublense anunció la renovación de contrato de Bernardo Cerezo

Publicado

on

Ñublense hizo oficial la permanencia del lateral Bernardo Cerezo, que seguirá en el plantel chillanejo para disputar la Copa Libertadores en el 2023.

«¡La garra de Bernardo Cerezo se queda en la Región de Ñuble! El lateral derecho formará parte de nuestro Plantel de Honor durante el 2023», anunció el equipo rojo a través de sus redes sociales.

Ñublense, que acabó en el segundo puesto el Campeonato Nacional 2022, jugará la Copa Libertadores desde la fase de grupos.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Zelenski se burla del plan de paz de Musk para Ucrania y le invita al país

Publicado

on

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha burlado del plan de paz propuesto por el multimillonario Elon Musk, que incluye la cesión de territorio a los rusos, y le ha invitado a visitar el país para que «comprenda la realidad ucraniana antes de pronunciarse al respecto».

Durante el foro DealBook, organizado por el diario The New York Times, Zelenski invitó al actual propietario de Twitter a visitar Ucrania para ver el daño causado al país por las fuerzas rusas.

Y señaló que esa visita podría ayudar al polémico multimillonario a comprender la situación que vive Ucrania desde que comenzó la invasión, el pasado 24 de febrero, antes de proponer un plan de paz.

Los comentarios realizados el miércoles por Zelenski, a través de un enlace de video en el citado DealBook, fueron un reproche implícito a Musk, el empresario que el mes pasado propuso un plan de paz para Ucrania que incluía la cesión de territorio por parte de Kiev.

Rusia ocupa desde 2014 la península de Crimea y se ha anexionado unilateralmente cuatro regiones ucranianas: Jersón y Zaporiyia, en el sur, y Lungansk y Donetsk, en el este.

Sin embargo, el Ejército ruso no controla militarmente de forma total ninguno de estos territorios, en los que actualmente se libran fuertes combates.

«Si quieres entender lo que Rusia ha hecho aquí, ven a Ucrania y lo verás con tus propios ojos», dijo Zelenski: «Después de eso, nos dirás cómo terminar esta guerra, quién la inició y cuándo podemos finalizarla», sentenció el gobernante ucraniano.

El diario neoyorquino recuerda que la empresa SpaceX, propiedad de Musk, financia la operación del servicio de Internet Starlink en Ucrania, donde se ha convertido en un salvavidas digital para soldados y civiles en medio de los ataques rusos a la infraestructura energética del país.

Musk, que había amenazado con retirar estos servicios de internet, se retractó posteriormente, aunque reconoció que la compañía estaba perdiendo dinero con esta actividad.

Zelenski también dijo, durante su participación en el encuentro, que no creía que hubiera una amenaza inmediata de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, usara armas nucleares ahora que la guerra entra en una nueva fase de combate invernal.

Precisó que el riesgo de que Putin usara armas nucleares no era su mayor temor, y que no debería ser el mayor temor de Occidente. «No creo que use armas nucleares», dijo Zelensky, «esta es mi opinión», citó el diario neoyorquino.

En cambio, las democracias occidentales deberían estar más preocupadas por las ambiciones militares expansionistas de Putin, dijo. Si su ejército logra conquistar partes de Ucrania, advirtió, otras democracias vecinas podrían ser las siguientes.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas