REGIÓN ATACAMA

Gerente Regional de Nueva Atacama, en Agua Futura 2024: “Debemos dejar de mirar el cielo y ahora mirar el mar”.

En el marco de este congreso regional organizado por Club de Innovación con apoyo de Corfo y Nueva Atacama.

Este 11 y 12 de junio se desarrolló el congreso Agua Futura 2024, organizado por Club Innovación y el apoyo de Corfo y Nueva Atacama, con el objetivo de abordar temas importantes como la gestión hídrica, la reutilización, la innovación, en contexto del cambio climático. En este marco, el Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, expuso sobre la desalinización en Chile y el exitoso modelo público privado que permite entregar certeza hídrica a la región a través de la Planta Desaladora de Caldera.

En la instancia, el Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, expuso sobre la desalinización de agua: “estamos en un escenario donde debemos buscar nuevas fuentes de agua para poder abastecernos. Afortunadamente, en nuestra región de Atacama contamos con la Planta Desaladora de agua de mar de Caldera, que nos permite entregar certeza hídrica, en un contexto en el que otras regiones están con tremendas dificultades para contar con este vital elemento. Como empresa sanitaria de la región estamos operando este proyecto estatal que es un buen ejemplo de alianza público privada”.

Durante su exposición, el máximo ejecutivo de Nueva Atacama sostuvo que “debemos dejar de mirar al cielo, y ahora mirar el mar. En nuestro país, tenemos más de 6 mil kilómetros de costa, por lo tanto, tenemos una tremenda oportunidad. La desalinización es una solución innovadora y moderna y tenemos que buscar nuevas fuentes, para evitar llegar al día cero, como ocurrió en Uruguay que hace un tiempo que tuvo que racionar el agua potable. No hablamos sólo de la disponibilidad del recurso, si no de planificación y políticas públicas que permitan generar mejores proyectos”.

Organización

Respecto al Congreso Agua Futura 2024, Sergio Fuentes expresó: “felicitar a Club de Innovación y Corfo por relevar estos temas en la región a través de su programa Viraliza Eventos de Alta Convocatoria. Agradecemos la oportunidad de apoyar el evento. Somo un actor importante y nuestro espíritu es colaborar y participar constantemente en actividades junto a la comunidad”.

En este congreso hubo exposiciones de importancia para toda la comunidad, entre ellas: riegos y oportunidades para una regeneración inteligente, el modelo de innovación israelí para la resiliencia hídrica, tecnologías de depuración y regeneración para la reutilización de aguas, entre otras. Además, hubo espacios de discusión a través de paneles de diálogo, donde los asistentes pudieron realizar preguntas a los expositores.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba