Hamás entregará sus armas, pero rechaza gestión internacional de Gaza

 

El grupo islamista palestino Hamás aceptó este martes entregar sus armas a un comité conjunto egipcio-palestino, aunque rechazó categóricamente la idea de ceder la administración de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según informó una fuente palestina conocedora de las negociaciones.

El anuncio coincide con la conmemoración en Israel del segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre, jornada en la que se recuerdan a las 1.200 víctimas fatales y se exige el retorno de los 48 rehenes que aún permanecen retenidos en el enclave, en medio de las conversaciones para lograr una tregua.

Mientras gran parte del gabinete de coalición de extrema derecha del primer ministro Benjamín Netanyahu se mantiene en silencio por la festividad judía de Sucot, líderes opositores y ciudadanos han expresado sus mensajes de memoria y esperanza.

El jefe de la oposición, Yair Lapid, publicó en la red X que Israel “nunca olvidará” a los muertos ni a los secuestrados de aquel día.

“El pueblo de Israel recordará a sus hijos e hijas que fueron secuestrados de sus hogares y llevados a los oscuros túneles y a la oscuridad del cautiverio. Recordará a sus familiares y amigos cuyas almas no encontrarán descanso, y a los soldados que arriesgan sus vidas para traerlos de vuelta”, escribió.

Por su parte, Yair Golán, líder demócrata y exmilitar que combatió contra milicianos de Hamás durante los ataques, visitó el lugar del festival de música Nova, donde murieron cerca de 400 personas.

“Dos años después, la herida sigue abierta. 48 de nuestros hermanos y hermanas siguen en el infierno”, expresó desde Reim, insistiendo en que el país no renunciará ni a los secuestrados ni a su tierra.
“Así es como nos levantaremos de la destrucción y el duelo; nos levantaremos. Así devolveremos a Israel lo que merece: vida y esperanza”, añadió.

En Tel Aviv, cientos de personas se han congregado en la plaza Dizengoff en una vigilia por los rehenes. Las organizaciones de mujeres que organizaron la actividad señalaron que “es el momento de la verdad para el gobierno de Israel”, enfatizando que “el pueblo exige que todos regresen a casa y no perdonará a quienes saboteen esta oportunidad”.

En los últimos días, se han registrado manifestaciones en distintas ciudades israelíes, en medio de la creciente expectación por las conversaciones en Egipto, consideradas por muchos como la última oportunidad para liberar a los rehenes israelíes, de los cuales se estima que solo una veintena seguiría con vida.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----