Sin avances en negociaciones: Rusia y Ucrania siguen sin fijar fecha para tercera ronda mientras Trump pierde la paciencia

 

Más de un mes después de la última reunión en Estambul, Rusia y Ucrania continúan sin concretar una fecha para la tercera ronda de negociaciones, en medio de una escalada militar en el norte y este ucraniano y un creciente malestar por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia la posición del Kremlin.

El portavoz ruso, Dmitri Peskov, indicó este martes que aún se espera una propuesta concreta por parte de Kiev. “Cuando consensuemos una fecha, informaremos inmediatamente”, declaró en su habitual rueda de prensa telefónica. Las dos primeras rondas de diálogo, celebradas entre mayo y junio, solo arrojaron acuerdos humanitarios sobre canjes de prisioneros y cuerpos de soldados fallecidos.

Rusia mantiene la presión militar y condiciones inaceptables

En paralelo, Moscú intensifica su ofensiva en las regiones de Donbás, Sumi y Járkov, sin señales de pausa. Aunque Vladimir Putin ha reiterado su disposición a negociar, también ha dejado claro que los memorandos de ambas partes son “diametralmente opuestos”.

Mientras Kiev insiste en un cese de hostilidades como condición previa, Moscú rechaza tajantemente esa posibilidad, alegando que serviría para rearmar a las fuerzas ucranianas. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reforzó esa postura exigiendo una serie de condiciones que Ucrania considera inaceptables, entre ellas:

  • Reconocimiento internacional de las anexiones rusas (Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).
  • Desmilitarización y “desnazificación” de Ucrania.
  • Fin de las sanciones contra Rusia.
  • Devolución de activos rusos congelados en Occidente.
  • Regreso de Ucrania a la neutralidad de 1991, descartando el ingreso en la OTAN.

Estados Unidos reacciona con envío de armas

Tras meses criticando la política de su antecesor, Trump sorprendió al anunciar el envío de nuevo armamento a Ucrania, principalmente de carácter defensivo, justificando que “están siendo atacados muy duramente”.

“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse”, afirmó Trump desde la Casa Blanca, en una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El mandatario también expresó su descontento con Putin:

“No estoy para nada contento con el presidente Putin”.

La decisión llega en un contexto donde las defensas antiaéreas ucranianas han perdido eficacia por falta de misiles y sistemas como los Patriot estadounidenses, esenciales para interceptar los bombardeos rusos.

Ucrania refuerza alianzas defensivas

El presidente Volodímir Zelenski, tras calificar como “la mejor” su reciente conversación telefónica con Trump, confirmó nuevos acuerdos con Estados Unidos y Dinamarca para la producción masiva de drones y sistemas de defensa antiaérea.

Zelenski advirtió que Rusia pagará un alto precio por la guerra, luego de que una serie de ataques con drones ucranianos provocaran interrupciones en aeropuertos de varias ciudades rusas durante el fin de semana.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----