
La activista sueca Greta Thunberg abandonó Israel este martes tras aceptar ser deportada luego de que las autoridades israelíes interceptaran el barco Madleen, parte de la Flotilla de la Libertad, que se dirigía hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, informó el Ministerio de Exteriores israelí.
El comunicado oficial indicó que Thunberg partió en un vuelo rumbo a Suecia, con escala en Francia, y difundió imágenes de la activista a bordo del avión en el aeropuerto internacional Ben Gurion.
De los 12 activistas que viajaban en la Flotilla, cuatro, entre ellos Thunberg y el español Sergio Toribio, aceptaron la deportación. Los ocho restantes rechazaron firmar la documentación para ser expulsados y enfrentan audiencias este martes en el Tribunal de Revisión de Detenciones por Inmigración.
La organización palestina de asistencia legal Adalah, que representa a los activistas, señaló que sus abogados acudirán a la prisión de Givon, en Ramla, para defender a los detenidos, entre quienes se encuentra la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan.
El Madleen intentaba romper el bloqueo impuesto por Israel a Gaza, que limita el ingreso de bienes básicos como alimentos y combustible a sus 2,1 millones de habitantes. Desde el 2 de marzo, Israel mantuvo un bloqueo total de ayuda humanitaria, que solo comenzó a relajarse el 19 de mayo con el ingreso limitado de algunos camiones cargados mayormente con harina y alimentos.
Las organizaciones internacionales denuncian que la ayuda que ha entrado a Gaza es insuficiente para cubrir las necesidades básicas tras casi tres meses de bloqueo.
El equipo legal de la Flotilla calificó como ilegal la interceptación del Madleen en aguas internacionales durante la madrugada del lunes. Además, una portavoz del equipo, Loubna Tuma, afirmó que el bloqueo israelí es la verdadera ilegalidad de base, por impedir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.