
Las autoridades sanitarias del estado de Arizona confirmaron la muerte de una persona a causa de la peste bubónica, en lo que constituye el primer caso fatal por esta enfermedad en Estados Unidos durante el año 2025. El deceso ocurrió en el condado de Coconino, ubicado en el norte del estado, según informó la presidenta de la Junta de Supervisores, Patrice Horstman.
Por respeto a la privacidad de la familia, las autoridades locales decidieron no entregar más detalles sobre la identidad de la víctima ni sobre el posible lugar de contagio.
La peste bubónica, conocida históricamente como la «muerte negra», es una enfermedad bacteriana poco común, pero potencialmente mortal si no se trata de forma oportuna. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se reportan apenas unos pocos casos humanos cada año, principalmente en regiones del suroeste, donde los roedores y sus pulgas actúan como vectores naturales de la infección.
Aunque no existe una vacuna para prevenir la peste, los antibióticos modernos suelen ser efectivos si se administran en las etapas tempranas de la enfermedad. La bacteria Yersinia pestis puede afectar los pulmones (peste neumónica), la sangre (peste septicémica) o causar inflamación de los ganglios linfáticos (peste bubónica), esta última la forma más común.
Las autoridades de salud aclararon que el riesgo de contagio entre personas es extremadamente bajo, y que el último caso documentado de transmisión humana en Estados Unidos se remonta a 1924.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de letalidad de la peste bubónica puede variar entre el 30 % y el 60 % en función del contexto y del acceso a tratamiento médico. Los síntomas incluyen fiebre alta repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas, vómitos y la aparición de bubones —ganglios linfáticos inflamados y dolorosos— característicos de la enfermedad.
Actualmente, la peste bubónica sigue siendo endémica en países como la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú.