Gaza vive su primera noche de calma tras la entrada en vigor del alto al fuego

 

La Franja de Gaza experimentó la primera noche de tranquilidad en meses tras la entrada en vigor del alto al fuego entre Israel y Hamás, que puso fin —al menos temporalmente— a los incesantes bombardeos que devastaron el enclave palestino. Los habitantes comienzan ahora a reencontrarse con los restos de sus hogares y a recuperar los cuerpos de sus familiares.

“Anoche fue una noche tranquila, la primera sin bombardeos desde el comienzo de la guerra, a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025”, relató a EFE Mohammad, un médico de la ciudad de Gaza. El profesional explicó que su hospital ya no recibe las decenas de fallecidos diarios de las últimas semanas, sino cuerpos recuperados lentamente de los escombros, donde aún permanecen los restos de al menos 7.000 personas, según el Ministerio de Sanidad del enclave.

En los dos años de ofensiva israelí, esa cartera estima que más de 67.000 gazatíes han perdido la vida.

Habitantes intentan recomponer sus vidas

Zaher, un residente desplazado con su familia a Deir Al Balah, expresó su alivio tras la primera noche sin ataques. “Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, dijo. Contó que muchos habitantes salieron a las calles destruidas de la ciudad para saludarse y celebrar el cese de la ofensiva.

El hombre busca ahora un lugar donde rehacer su vida junto a su esposa y sus cuatro hijos. Sin embargo, señaló que los precios de las viviendas se han triplicado debido a la escasa oferta, ya que gran parte de los edificios han sido dañados o destruidos, incluida su propia casa.

Desde el mediodía del viernes, cuando entró en vigor el acuerdo de tregua, miles de desplazados han comenzado a regresar a la capital del enclave. De los más de un millón de personas que vivían en Gaza, solo unos 250.000 permanecían allí antes del alto al fuego, debido a la ofensiva israelí.

Actualmente, las tropas israelíes se han replegado tras la denominada “línea amarilla” y controlan cerca de la mitad del territorio —antes era el 80 %—, para permitir que las milicias palestinas organicen la liberación de los rehenes retenidos.

Mientras tanto, los gazatíes celebran lo que esperan sea el comienzo de una nueva etapa. “Por fin pudimos caminar por las calles en paz”, resumió Zaher.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----