China se consolida como segundo país en reservas de litio, pero enfrenta tensiones en su industria

China se convirtió, tras Bolivia, en el segundo país con mayores reservas identificadas de litio, alcanzando un 16,5% del total global en el último año, según el Ministerio de Recursos Naturales. El gigante asiático afirmó ser también el mayor productor y consumidor mundial de este mineral, clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.

Bolivia, por su parte, sostiene que posee unas 23 millones de toneladas en reservas, principalmente en el salar de Uyuni, y ha firmado acuerdos con empresas chinas y rusas para su extracción y procesamiento.

Sin embargo, el mercado del litio en China atraviesa momentos de tensión. Contemporary Amperex Technology (CATL), mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, anunció la suspensión de sus operaciones en la mina Lianxiawo, en Yichun, tras el vencimiento de su licencia. Esta explotación representa cerca del 6% de la producción global de litio, y su cierre temporal podría generar alzas en los precios, pese al exceso de capacidad que vive actualmente la economía china.

En este contexto, la Asociación China de la Industria de Metales No Ferrosos instó a las empresas del sector a evitar la “competencia malsana”, reforzar la coordinación en la cadena de valor y firmar acuerdos a largo plazo para estabilizar el suministro. También llamó a planificar de manera racional la construcción de nueva capacidad productiva, con el fin de mantener un mercado justo, equitativo y sostenible.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----