Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga disputarán la primera segunda vuelta presidencial en Bolivia

El conteo preliminar de votos en Bolivia, con el 92,6% de las actas computadas, confirmó que el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales celebradas este domingo.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC, de centro), lidera con el 32,2% de los sufragios, mientras que Quiroga, de la alianza Libre (derecha), alcanza el 26,9%, según los datos difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Será la primera vez que Bolivia recurra al balotaje, mecanismo contemplado en la Constitución desde 2009, que lo establece en caso de que ninguna candidatura supere el 50% de los votos válidos, o bien el 40% con al menos diez puntos de ventaja sobre el segundo.

En tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9%, seguido por el oficialista Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, con 8,2%. Más atrás, Eduardo del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS), obtiene un 3,1%, cifra que lo deja al borde de perder la personalidad jurídica de su partido.

En esta elección, los votos válidos suman el 78,27%, los nulos un 19,3% y los blancos un 2,43%.

La gran sorpresa fue Paz Pereira, de 57 años, quien pasó de posiciones marginales en las encuestas a encabezar la votación. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), nació en Santiago de Compostela en 1967 y pasó su infancia en distintos países debido al exilio de sus padres durante las dictaduras militares.

Por su parte, Quiroga, de 64 años, fue vicepresidente entre 1997 y 2001 y asumió la Presidencia tras la renuncia de Hugo Banzer, a quien reemplazó hasta 2002.

Los resultados marcan el fin de la hegemonía de la izquierda en Bolivia, que gobernó durante casi dos décadas con Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce. Este último deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al vencedor del balotaje. Morales, impedido constitucionalmente de volver a postular, llamó al voto nulo y no participó en estos comicios.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----